Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

GENESIS - Trespass

Como ya he comentado vía twitter he decidido dedicar los domingos a recordar discos de grupos o artistas muy conocidos pero que de vez en cuando merecen ser recordados, con lo cual esto es una puerta abierta a todos vosotros para que colaboréis con el blog. Hay blogeros muy reputados en el ámbito musical que ya me han confirmado su participación y en próximas entregas irán apareciendo sus colaboraciones.




Ya sé que muchos de vosotros conocéis a Genesis, pero siempre que saco el tema de este grupo casi todo el mundo desconoce esa etapa en la que fue uno de los pilares del rock sinfónico y no basaba su música en buenas canciones comerciales. Vaya por delante que no tengo nada en contra de Phil Collins pero considero que los verdaderos Genesis son los que lideraba Peter Gabriel.



Nos remontamos a 1.970, año de su publicación, para encontrar a cinco músicos liderados por Peter Gabriel, no estaban ni Phil Collins ni Steve Hackett,fue el último en el que participó el guitarrista Anthony Phillips y el único en el que trabajo el batería John Mayhew, grabando su segundo disco, con él empezaron a gestar el sonido que les llevaría a la cima del rock sinfónico.


En el disco encontramos ambientes sonoros de especial belleza creados por guitarras de doce cuerdas, sintetizadores, mellotrones o flauta.  La voz teatral de Peter Gabriel caracteriza el sonido del grupo plenamente. Tenemos que destacar el último tema del disco “The Knife”, sus cambios de ritmo y su fuerza la destacan sobre las otras composiciones. Lamentablemente  la grabación no tuvo el reconocimiento que se merecía y espero que esta pequeña reseña sirva para que algunos de vosotros la rescatéis.






Temas 
1 - Looking for Someone 

2 - White Mountain (
07:09)

3 - Visions of Angels (
13:47)

4 - Stagnation (
20:38)

5 - Dusk (
29:25)

6 - The Knife (
33:46)


7.- The Light ( live Extra) (42:26)


Formación 
Peter Gabriel: voz, flauta
Anthony Phillips: guitarra
Tony Banks: teclados
Mike Rutherford: bajo
John Mayhew:batería 

                


  Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Maravilloso disco, donde el grupo empezaba a construir los cimientos de lo que vendría más adelante. Dieron un salto importante entre su debut y este trabajo. Todavía un poco deslabazado en alguna fase, pero que encierra esos buenos momentos instrumentales que serían seña de identidad de la banda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario