Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

PAPPO´S BLUES - Volumen 1

En estos últimos meses han pasado por aquí grupos de muchas nacionalidades pero pienso que que tenía una cuenta pendiente con los grupos sudamericanos y poco a poco la voy a saldar.



Esta banda fue fundada por el guitarrista Norberto "Pappo" Napolitano a principios de los 70. Con una formación de trio graban su primer disco en el 71, "Volumen 1". Los cambios de formación son continuos en todas sus grabaciones. En el 72 editan su segundo volumen y en 1.973 graban dos discos más, Vol. 3 y Vol.4. El disco grabado en 1.974, "Vol.5" es el más experimental. Después de este disco Pappo viaja a Europa y la compañía sin su consentimiento edita un disco de refritos, "Vol.6"- En 1.978 y tras um periodo de inactividad graban su séptimo volumen. Por fin en el 80 graban un disco de despedida, "Adiós Pappo Blues" pero  a partir del 91 el proyecto se vuelve a reactivar.


Este es el primer volumen de la formación. El sonido es crudo, las letras son bastante simples y la voz deja algo que desear pero la guitarra es muy destacable mostrando gran habilidad a la hora de afrontar temas de boogie, rock y algo de blues.  La sección rítmica también se mantiene a gran altura. Temas destacados, "Algo ha cambiado" con una guitarra wah wah muy buena, "Hansen" y el tema más largo con casi diez minutos "Adonde está la libertad".


            

                                                                                  Temas
00:00 Algo ha cambiado
04:22 El viejo
10:08 Hansen
13:53 Gris y amarillo
18:27 Adiós Willy
20:07 El hombre suburbano
22:24 Especies
26:50 Adónde está la libertad


Formación
Pappo: voz, guitarra,piano
David Lebón: bajo
Black Amaya: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios