Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...
Suenan bien: el poso de los Stones y de Led Zeppelin está ahí. ¿Cuántas bandas grandes se quedaron a medio camino? Ni se sabe.
ResponderEliminarNo se loco, pero a mi me volaron la cabeza. Suenan de puta madre, con excelentes violas, buenos teclados y buenas composiciones. Y ese corito de minas que tienen parece el que Roger Waters que iba a usar recien en los "80. La voz es tan cascada que me hace acordar al que cantaba en nuestra coterránea "La Moto".
ResponderEliminar