Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

BULLFROG - Bullfrog

Está claro que en la década de los setenta hubo una gran cantidad de grupos alemanes que intentaron llegar a lo más alto, desde luego Bullfrog se quedó en el camino.



Fue en 1.973 en la ciudad de Munich donde empezaron a funcionar como grupo, pero hasta 1.976 no consiguieron grabar su primer disco, que pasó desapercibido. En 1.977 graban "High In Spirits" teniendo cierto éxito en Alemania, Estados Unidos y sorprendentemente en Portugal. Pasaron tres años hasta que graban "Second Wind" y justamente cuando estaban preparando material para un cuarto disco se separaron.



La grabación contiene seis temas de corte hard rock con ciertos tintes sureños en algunos momentos. Temas destacados "Movin´On", "I CAn From The Sky" o "I´m Comin´Home.
                                                                         


   Temas
 01. Movin' On
02. Bad Game
03. I Came From The Sky 
04. I'm Comin' Home 
05. Get Away 
06. Desert Man

                                                                          Formación:
 Gerd Hoch - voz
- Sebastian Leitner - guitar
ra
- Harald Kaltenecker - teclados
- Vincent Trost - bajo
- Bruno Perosa - batería
- Jane Palmer, Ute Hellermann -voces (01,05)

Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Suenan bien: el poso de los Stones y de Led Zeppelin está ahí. ¿Cuántas bandas grandes se quedaron a medio camino? Ni se sabe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario