Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

KOMODOR - Nasty Habits (2021/ Soulseller)

 Cual es la diferencia entre una banda retro-70s, y una directamente rock 70s? La actitud. La pasión. La entrega. El grado de credibilidad expuesto en directo y traspasado al estudio. Eso mismo me pasó la primera vez que vi a DeWolff ante un puñado de personas. Aquello creció. Sin embargo, no me ocurrió lo mismo con Blues Pills, buena banda retro. Que refleja tiempos pasados, pero no los resucitan. Curiosamente,  los padrinos que ayudarían a los franceses Komodor en su EP de cuatro canciones del 2019. Puro Grand Funk. Ahí ya se veía rabia y espumarajos rock de almas poseídas por una música inmortal, si se sabe hacer. Desde las tripas. 



En 2021 lanzan su primer álbum, "Nasty Habits", y eso es una diana clara. Por entonces cuarteto, (han añadido ahora a otro guitarrista), eran en el disco Slyde B. (guitarra, voz solista), Goudzou (bajo, voz), Ronnie C.  (guitarra) y Elrik (batería). Grabado y mezclado por Goudzou (todo un personaje en vivo y a mí me pareció el líder), suena éste vinilo de maravilla. Podían darles clases a mucha multinacional. Éste sorprendente álbum se salta de una zancada casi 50 años y se siente realmente como si estuvieras en 1973. 

"Give Up" hace rugir un Rickenbaker a la Lemmy, en un corte que te lleva a Mott the Hoople o Amboy Dukes como si tal cosa. Un fuerte en ésta banda : mezclar hard rock, heavy psych y un astuto toque glam en estribillos infecciosos. Sección rítmica poderosamente Who. Guitarras que acuchillan despiadadas. Opulente y joven energía. Falta hace. Toma sino el claro single, (top list en otros tiempos!), "Believe it". Una coctelera imbatible de Slade, Status Quo,  Stray y sí,  The Who. Ésas ráfagas secuenciales de sintetizador a la "Baba O'Riley", la armónica y vientos emulando a un joven Daltrey o Entwistle. .....Afirmo que es uno de los mejores singles de los últimos años. Tiempo de party!  También pueden cruzar el charco estilístico. Y "Set me Free" atrapa feel y psicofonias de Frost, Derringer/Axis, Sir Lord Baltimore, Bang o Truth & Janey. Aunque papá Townshend siempre ronda por sus musas, y "Just an Escape" captura de nuevo el espíritu del "Who's Next". Que ya es atrapar.

Un barrizal psicodélico ofrece "Mamacita". Bellezón  con toda la mística blues psych de Peter Green en los primeros Fleetwood Mac. Otra joya distinta.

Damos la vuelta y encontramos "Nasty Habits", donde aparecen piano y teclados  (más que en la cara A), no acreditados. Y esto parece Humble Pie con los cilindros al rojo. "Heavy María" sigue por parecida senda, añadiendo toques de Faces, Man o Bad Company. Otro salto a USA y ahora se invoca a Alice Cooper, a New York Dolls, a J. Geils Band o a The Rockets. Mucha caña "true" de la de verdad. "Through the Highway" con preciosos arreglos de viento a la Entwistle,  es como cruzar a MC5 con Golden Earring. "Washing Machine Man" mete molinete y ráfagas eléctricas ametrallantes, que Nugent o Rundgren hubieran firmado gustosos para sus Amboy Dukes o Nazz. Mientras que "Moondrag" desentierra la mala hostia boogie-killer de Foghat y le agrega Hammond + sintes.



Proto-hard-prog como futuro cercano? Pues igual. No lo descartaría. Seguro que igualmente sincero. Con "Nasty Habits" estamos ante uno de los pelotazos underground más insultantemente auténticos de los últimos años.

Y eso no se dice todos los días. Un disco que va a gas-oil.

J.J. IGLESIAS 


 
Temas
1.
Give Up 00:00
2.
Believe It      03:50
3.
Set Me Free   08:13
4.
Just An Escape     11:09
5.
Mamacita     15:13
6.
Nasty Habits      19:15
7.
Heavy Maria   23:13
8.
Debt City    26:10
9.
Through The Highway       29:44
10.
Washing Machine Man     32:27
11.
Moondrag      35:37

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios