Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI -16: Infinien (USA)

Imagen
 La música que llamamos “moderna” en los tiempos actuales surge de una paradoja que la mayoría desconoce y qué, aunque de alguna forma pueda parecer un punto de vista particular mío, se acaban atando cabos siempre y cuando uno se interese por la musicología e historia de la música en general.  Hasta bien entrada la década de los años cuarenta la gente acudía a las salas de conciertos para escuchar música clásica. Hoy esto puede parecer  algo inconcebible y de hecho lo es y si además os digo que el jazz, el blues y la música de baile swing eran considerado algo popular y poco serio alguno se quedará perplejo. Pues curiosamente fue la propia música culta que, con la llegada del dodecafonismo, el serialismo, la atonalidad y la incipiente música electrónica de vanguardia la que se cargó el interés del público mayoritario a asistir a conciertos. Esto ocurrió en los inicios de los años 50 y efectivamente el resultado fue curiosamente la aparición del rock and roll y los ritmos ...

Blue Coupe – Million Miles More (2013, Blue Coupe Records)

 Aunque para muchos acólitos de formaciones como el Alice Cooper Group en sus iniciáticas aventuras o Blue Öyster Cult, un proyecto como Blue Coupe sea aún una apuesta desconocida, lo cierto es que este grupo de camaradas se fundó en 2008 e incluso posee una obra antecesora de esta Million Miles More, el elepé titulado Tornado On The Tracks –Eleven Even haría en 2019 el tercero–.

 


Y es que tras el nombre de Blue Coupe se esconden los hermanos Joe y Albert Bouchard (bajista y baterista, respectivamente, de los años dorados del combo Blue Öyster Cult) y Dennis Dunaway (el cuatro cuerdas en la etapa clásica del conjunto de Alice Cooper). Todas estas referencias nos dan una pista de lo que nos vamos a encontrar, aunque tal vez resumirlo todo en una fusión entre el sonido de ambas bandas madre sería excesivamente simplista. Eso no quita para que, cuando suena el primer “Prophets, Dukes And Nomads” no podamos interiorizar el hecho de que aquellos dos marcados estilos conviven a la perfección ejecutados por estos tres hombres, músicos que les dieron forma originariamente. Million Miles More contiene una irresistible carga de rock correoso, para recorrer la carretera de los años y sentirse joven para los restos.

 


Además, este disco es un continuo banquete en el que los platos no paran de salir a la mesa y en el cual los más interesantes invitados tienen carta blanca para aparecer y participar a su gusto. Así, y con el paso de los cortes que completan este disco compacto, podemos escuchar y emocionarnos con las colaboraciones de Buck Dharma, Alice Cooper, Goldy McJohn, Giles Robson, Deniz Tek o el abrasivo Ross The Boss. De tal forma se suceden canciones de carácter festivo, medios tiempos gloriosos, rock and roll old school y hasta cachondos guiños que demuestran que estos tipos saben reírse hasta de ellos mismos. Ahí está el bonus track “More Cowbell (Gotta Fever)”, que significa “Más Cencerro (Tengo Fiebre)” y vendría a significar –o así lo entiendo yo– una divertida referencia a cuando en el espacio televisivo Saturday Night Live parodiaron a Blue Öyster Cult subrayando el exceso de cencerro, según ellos, que poblaba la tonada “(Don’t Fear) The Reaper”. Y es que sólo los genios pueden seguir siéndolo décadas después, y Dennis, Joe y Albert están hechos de tan especial pasta.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios