Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

Blue Coupe – Million Miles More (2013, Blue Coupe Records)

 Aunque para muchos acólitos de formaciones como el Alice Cooper Group en sus iniciáticas aventuras o Blue Öyster Cult, un proyecto como Blue Coupe sea aún una apuesta desconocida, lo cierto es que este grupo de camaradas se fundó en 2008 e incluso posee una obra antecesora de esta Million Miles More, el elepé titulado Tornado On The Tracks –Eleven Even haría en 2019 el tercero–.

 


Y es que tras el nombre de Blue Coupe se esconden los hermanos Joe y Albert Bouchard (bajista y baterista, respectivamente, de los años dorados del combo Blue Öyster Cult) y Dennis Dunaway (el cuatro cuerdas en la etapa clásica del conjunto de Alice Cooper). Todas estas referencias nos dan una pista de lo que nos vamos a encontrar, aunque tal vez resumirlo todo en una fusión entre el sonido de ambas bandas madre sería excesivamente simplista. Eso no quita para que, cuando suena el primer “Prophets, Dukes And Nomads” no podamos interiorizar el hecho de que aquellos dos marcados estilos conviven a la perfección ejecutados por estos tres hombres, músicos que les dieron forma originariamente. Million Miles More contiene una irresistible carga de rock correoso, para recorrer la carretera de los años y sentirse joven para los restos.

 


Además, este disco es un continuo banquete en el que los platos no paran de salir a la mesa y en el cual los más interesantes invitados tienen carta blanca para aparecer y participar a su gusto. Así, y con el paso de los cortes que completan este disco compacto, podemos escuchar y emocionarnos con las colaboraciones de Buck Dharma, Alice Cooper, Goldy McJohn, Giles Robson, Deniz Tek o el abrasivo Ross The Boss. De tal forma se suceden canciones de carácter festivo, medios tiempos gloriosos, rock and roll old school y hasta cachondos guiños que demuestran que estos tipos saben reírse hasta de ellos mismos. Ahí está el bonus track “More Cowbell (Gotta Fever)”, que significa “Más Cencerro (Tengo Fiebre)” y vendría a significar –o así lo entiendo yo– una divertida referencia a cuando en el espacio televisivo Saturday Night Live parodiaron a Blue Öyster Cult subrayando el exceso de cencerro, según ellos, que poblaba la tonada “(Don’t Fear) The Reaper”. Y es que sólo los genios pueden seguir siéndolo décadas después, y Dennis, Joe y Albert están hechos de tan especial pasta.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios