Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

Genesis – Spot The Pigeon (1977)

 Siempre he tenido muy presente este EP. Y más aún cuando parecía que Genesis componían más de una hora de música durante las sesiones de grabación de sus álbumes, y claro está, que muchos de los temas se quedarían descolgados de cada álbum. El formato de doce pulgadas como medio de distribución, el cual solamente podía incluir alrededor de cuarenta y cinco  minutos de música. Aunque la banda podía grabar setenta minutos de música para encasillarla un solo disco. El primer álbum en ser beneficiado con este sistema fue We Can't Dance del año 1991, del que inclusive se quedaron canciones fuera del mismo.



Los temas que se descartaban para los discos, no eran inferiores en calidad al resto de las canciones presenciales, simplemente no entraban en por la duración total de la obra y no era comercialmente viable que la banda lanzase un extenso disco en estudio como fue el caso del doble The Lamb Lies Down On Broadway.

Es en Spot The Pigeon cuando Genesis comienza a alejarse de sus raíces progresivas y a tomar un sonido más acorde a la integración general de la industria.



Este EP, fue el último trabajo en incluir canciones compuestas por el guitarrista Steve Hackett, y contribuyó en parte, a que Hackett decidiera abandonar el grupo, ya que la canción Inside And Out fue una de sus propuestas para formar parte del material oficial del álbum Wind & Wuthering. 

Con profundo respeto y gran cariño, siempre disfruto de ciertas transiciones razonables como es el caso de Spot The Pigeon.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 
Temas
0:00 Match of the Day
3:23 Pigeons
6:37 Inside And Out


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Comentarios