Entrada destacada

Fruupp – Modern Masquerades (1975)

Imagen
 Grandísima banda que sin embargo siempre ha estado olvidada en el cajón de de los malditos, no por causa de los amantes del estilo progresivo y sinfónico que siempre lo han tenido como un referente y un grupo de culto, más bien por el circo que rodea al negocio musical. Muchas veces son ambiguas y poco claras las razones por las que ocurre esto, una suerte de casualidades, situaciones e inacciones provocan que de pronto un elenco que podría tener un éxito descomunal quede rápidamente oculto en el armario ropero, y mucha gente se pregunte, como diablos se ha podido llegar a eso……..nadie lo sabe con certeza…..pero ocurre y más veces de lo que puedas creer. Así pues, FRUUP, es uno de esos extraños ejemplos. Su existencia apenas acumula 5 años, de los cuales 2 pasan desapercibidos. Surgen como tal en 1971. Vicent McCusker, oficialmente su fundador partió de su Irlanda natal hacia Londres con la intención de dar a conocer sus ideas musicales a gente que fuera receptiva para llevarlos a...

Sixty-Nine – Live! (1974/Phillips)

 Otro pionero del sintetizador alemán fue Armin Stowe. En 1969 forma el dúo - grupo,  Sixty - Nine. Ahora eso es muy común,  pero no por ésas fechas! Su acompañante era el tremendo batería Roland Schupp. Abren conciertos para Golden Earring, Beggars Opera, West , Bruce & Laing,  Frumpy, Guru Guru,  Agitation Free o Birth Control. Que como rodaje, nada mal.



 En 1972 editan el debut "Circle of the Crayfish" para Phillips. Donde invocan a The Nice/ELP, Hardín & York o Hansson & Karlsson. Un muy notable álbum de teclados con salvaje acompañamiento rítmico. Todo escrito por Stowe. Que además canta bastante bien y en las teclas es un diablo. Realmente no necesitan nadie más.  

En 1974 aparece el doble "Live!", grabado en el célebre "Fabrik" de Hamburgo por Conny Plank . Puede considerarse un nuevo álbum,  el último,  al estar compuesto todo por material inédito. Testamento definitivo. 

"Just Right Here and Now" (4'58) recuerda a Atomic Rooster / Crazy World of Arthur Brown, por su salvaje dominio del Hammond, pariente alemán de Vincent Crane. Así como percusión a doble bombo que no envidia a Carl Palmer. Solistas fugas de Moog crean ambiente hard rock en un contexto prog delicioso. Aplastan en muralla teclistica hard, con agresivo órgano y mini-moog en "Red Guitar" (3'54). Increíble cómo cubren el bajo (se diría que hay uno!) en "Little Country Girl" (3'40), aquí utilizando timbres de bicicleta y creando un humorístico entorno old rock'n'roll. Vuelve el tono apocalíptico a la Arthur Brown en "7 Steps to Hell" (7'37), teatral y macabra como corresponde. Los sintes son dueños absolutos, envueltos en un manto percusivo espectacular. Muy ELP/Trace/Triumvirat. Fans de Keith Emerson se mostrarán encantados con ésta juerga dark.

Su pulso compositivo no baja el listón en "Frenzy Feelings" (4'08), con cierta orientación jazz sin perder su acostumbrada fuerza como dúo de poder. Temas como "Get Up" (12'22) son dignos antepasados del estilo actual en Gerard, Ars Nova y otras formaciones niponas donde el histrionismo virtuoso prog, se erige orgulloso y es parte fundamental de su estilo. Aquí Stowe-Schupp se pasan tres pueblos. Y yo encantado de la vida.

"The Confiscated Car" (5'09) podría ser Uriah Heep / Deep Purple. ......con una banda completa. Pero es Sixty-Nine y es suficiente! Los sintes también hacen de guitarra, el Hammond+Leslie de bajo y la batería no descansa ni para almorzar. En "Bach's Broken Trumpet" (10'30) sí que se ponen en onda Ekseption/The Nice/Rick Wakeman. Organada catedralicia  monumental con extrañas y cacofónicas percusiones bizarre como rococó mobiliario. Finalizando más ELP que ELP. Brutal despliegue que no decaerá  en "7 Trouthers Walter" (12'40) y "Linkies Blues" (7'10). Auténticas orgías electrónico - analógico - percusivas de placer ilimitado. Gula prog!



Meses después,  desbandada inesperada de Sixty-Nine. Armin Stowe forma los desconocidos Air. Roland Schupp desaparece de la escena (y es una pena!). Stowe creará el General Electronic Plastic Studio. Donde se dedican a fabricar modulares y todo tipo de inventos relacionados con la síntesis. En 2005 se suicida (como sus ídolos Vincent Crane y Keith Emerson!) en su refugio : un antiguo cuartel militar cerca de Berlín. Se encontró allí material vintage de teclado como para crear un Museo del Sintetizador. Deberían. Sería un perfecto monumento.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios

  1. Grande álbum! Não sabia que abriram concertos de bandas importantes. Ótimo review, descrição precisa. Abraços, do Brasil.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario