Entrada destacada

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXVI: Luis García

Imagen
 Me enorgullece poder hablar de un gran amigo y no menos ejemplar camarada de oficio, del que durante largos años he aprendido a intentar ser un poco mejor persona, y a musicalizar el sentido común. Luis García ha sido siempre conocido por ser uno de miembros fundadores de Sobredosis y por su militancia en otras bandas como King Kong, Ñu, el vocalista Ramoncín, La Oquesta Mondragón o Super Funky Express- Proyectos que forman una pequeña suma de las diversas aportaciones con las que el madrileño ha contribuido a la evolución de Rock español. Al mismo tiempo Luis García sigue siendo uno los bateristas más queridos y respetados por el amplio despliegue de alumnos que se han formado con el distinguido maestro desde la década de los ochenta hasta prácticamente nuestros días. Entre ellos se encuentran Javier Morgado, Juan Tarodo, Saray Sáez, Dani Pérez, Joaquín Arellano El Niño, Juan Carlos Novel… Y un extenso suma y sigue, que en su mayoría son profesionales de la música en la actualida...

Hollan Holmes – Emerald Waters (2022/ Spotted Peccary)

 Desde un sitio tan sorprendente como Texas nos llega el segundo trabajo de Hollan Holmes. Sintetista que se estrenó discográficamente con "Milestones" en 2020. Mal año para estrenos. 



Su estilo se basa en la Berlín School más ortodoxa. En concreto en "Emerald Waters", girando en torno al agua como tema leit-motiv. "Hydroelectric" (6'09) lo inicia con absoluto homenaje a Tangerine Dream de primeros 80. Melodías sinuosas y enigmáticas que bailan etéreas y ondulantes sobre una segura columna vertebral de rítmico secuenciador. Que incorpora delicados entretejidos computerizados en "Hell or High Water" (6'40). Fractales electrónicos muy bien sincronizados y de evidente factura froesiana.  "A Ribbon of Life" (6'00) se instala en un sinfonismo melódico de belleza minimalista, que resuelve con originalidad y sofisticación. Un adjetivo que define el estilo de Holmes, su elegancia destaca en todo el álbum. Tal es el caso de "Tales from the Abyss" (7'15), donde la aventura submarina se hace fotografía vital en una mente despierta. Flotantes ondas secuenciales de descriptiva lírica paisajista que transportan al reino de Atlantis. Superpuestas, crean una sinfonía electrónica de exquisita dimensión emocional. Factor clave nunca marginado.

"The River" (5'57) es un brillante ejercicio de estilo, que fluye natural y sin descanso. Como si lo hubieras escuchado desde siempre. Realmente bonito. Como extraído de "Tangram", "Taken by the Current" (7'46) es otra pequeña proeza compositiva que, escuchada con cascos en un paseo urbano, puede humanizar la más estresante de las ciudades. Toda una experiencia. Lo trascendente, casi religioso, puede reflejar "The Sublime Shimme" (5'27) con esos melódicos bucles y refuerzos sintetizados de celestial construcción. 

"Changing Course" (7'59) es montada sobre un amurallado de colchones enosificados, aunque de cuidado regusto teutón.  "Leviathan" (7'48) es fílmica,  descriptiva y cinemática,  como un muy digno outtake de "Sorcerer", perfecta para una secuencia llena de tensión. Holmes se mete en la piel de un joven Baumann y borda otro momento álgido en la escucha. Es "Fathom" (7'44) un equilibrado ejemplo de acertada espesura textural.  Y "Emerald Waters" (5'44) un bello broche final al actualizado modo de hacer de Cluster.



Un álbum que entra de tirón y sin esfuerzo. Tan necesario en la actual escena electrónica de orientación berlinesa.

........Que pasará inadvertido para el sordo radar del mainstream. Tentado estoy de decir que me alegro! Es música para personas que saben lo que escuchan.

J. J. IGLESIAS 


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios