Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

THE APPLEJACKS - The Applejacks (1964, Decca)

 Entre las bandas que tocaron la fama de refilón en los 60 siempre hay exponentes excepcionales que vale la pena remarcar; The Applejacks fueron uno de ellos. Este conjunto no seguía ninguno de los estereotipos de las propuestas beat del momento. Comenzando por ser originarios de Solihull, Warwickshire, y terminando por tener en el puesto de bajista a una mujer –algo poco usual en una banda masculina por aquellos días–, el sexteto logró ganarse al oyente medio gracias a unas canciones pegadizas y con una carga comercial a la que parecían renegar ciertos contemporáneos mods beligerantes –aunque luego no era tan fiero el león como lo pintaban–. 



En enero de 1964, su año de “hello, goodbye” en el reconocimiento británico, ya tienen grabada “Tell Me When”. Dicha composición no era otra cosa que una original y escueta tonada beat en la que el teclado creaba una línea vital para que toda la juventud entrara en el carnaval del baile directo y el estribillo pegadizo. Además, el single llevaba en su cara B un “Baby Jane” que les sirvió como guarnición idónea. Aquí llega el punto en el que el conjunto pasa por sus primeras dificultades. “Tell Me When” no tarda en escalar puestos en las listas hasta alcanzar posiciones cercanas a la cima, así que se presenta el momento de tomar una decisión definitiva. El asunto se ponía serio y hasta los padres de cuatro de los miembros –Gerry Freeman, Al Jackson, Martin Baggott y Don Gould–, empezaron a preocuparse por la pérdida de unos estudios que ya no eran compatibles con la carrera de estrellas pop. Estaban entre la espada y la pared con sus familias, aunque no tardaron en decantarse por el bonito futuro como músicos de éxito. 



Y el caso es que, aunque la fama siempre termina mostrando su lado traicionero, en esta ocasión las cosas no podían salir mejor para The Applejacks. En el mismo 64 son elegidos para aparecer en el largometraje Just For You, una película precursora en lo que actualmente son las listas de vídeoclips que se puede visualizar en canales como VH1. Le sacaron todo el jugo posible a una tanda de sencillos que se hilaban con solvencia, canciones que aprovecharon reuniéndolas en su único vinilo homónimo y oficial en larga duración –disco que sin embargo no contenía “Like Dreamers Do”, un tema cedido por los patriarcas de la inglesa escena sesentas Lennon y McCartney–.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios