Entrada destacada

Yatha Sidhra – A Meditation Mass (1974 / Brain)

Imagen
 Formados en Freiburg en 1973 y primero conocidos como Brontosaurus, el único álbum de Yatha Sidhra se erige como indispensable en una colección respetable de cosmic-mystic kraut. Su líder era Rolf Fichter (Moog synth, flauta India, vibráfono, piano eléctrico,  guitarra eléctrica y voz). Junto a su hermano Klaus Fichter (batería y percusión), Matthias Nicolai  (guitarra 12 cuerdas, bajo) y Peter Elbracht (flauta). Pronto tendrán el beneplácito de Brain, por mediación de Achim Reichel, que además sería su productor y autor del poema de portada. Como ingeniero y mezclas, Dieter Dierks. Inmejorable equipo "en la pecera" de grabación.  El álbum se componía  de un único tema en cuatro partes, dos por cara. Y como fue el único legado del grupo, podríamos decir que fue la única banda kraut con un sólo tema en su repertorio! La portada, sofisticada y en troquel originalmente, simbolizaba muy bien su interior, de clara orientación mística y oriental. "Part 1" (17'45) era

DONOVAN - Barabajagal (1969, Epic)

 Como les ocurrió a otros hippies de pro, Donovan Phillips Leitch pasaría en los 60 de las drogas de moda a la meditación, más en concreto a la Transcendental Meditation del Maharishi Mahesh Yogi. Sus contactos con The Beatles le llevaron a asistir a la famosa concentración con el gurú de Raipur junto a los cuatro de Liverpool y al Beach Boy Mike Love. Desde ese momento, y gracias a LPs como A Girl From A Flower To A Garden o The Hurdy Gurdy Man, el chico de Maryhill, Glasgow, orienta hacia otros parámetros su lírica. 



En cualquier caso, y todavía siguiendo estos propósitos en diversos cortes del vinilo Barabajagal –ese “Happiness Runs” en clave de mantra acompañado por Graham Nash, Michael McCartney y Leslie Duncan, en el que las cuatro voces aseguran aquello de «la felicidad corre en un movimiento circular, el pensamiento es como una pequeña barca sobre el mar. Todo el mundo es parte de algo en algún sitio, puedes tener todo si te dejas llevar»–, Donovan recupera con gran acierto unas valiosas sesiones junto al Jeff Beck Group. Le quita por un momento el micrófono a Rod Stewart para cantar el tema título del disco y “Trudi”, las dos únicas canciones que aparecerían en un larga duración que se quedó sin el resto de lo grabado en aquella cita de astros. 



“Atlantis” acerca al cantautor a un sonido norteamericano del folk rock arrastrado y con estribillo para todos los públicos. “To Susan On The West Side Waiting”, con su rollo británico de pop marinero, logró enganchar, igual que el tema ya citado, el álbum a las listas yanquis. El carácter psicodélico lo espolvorea sobre “Superlungs My Supergirl”, de típica sesión en cueva de música para gente hip, con recuerdos al “Valleri” que cedieran un año antes Tommy Boyce y Bobby Hart a The Monkees. Todo ello producido por el siempre inquieto Mickie Most, profesional bregado en la escena británica renacida en dicha década.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios