Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

DRY RIVER - Cuarto Creciente (2022/DR) (Rockliquias Bandas)

 Llegan los de Castellón con un cuarto (y creciente!) álbum, lives  y pandemias mediante. En el 2018 demostraron su evolución ascendente en "2038". Los últimos años han traído cambios. El sello Rock Estatal deja paso a una libertad autofinanciada de movimientos. El veterano (15 años en sus filas!), Carlos Álvarez,  da paso en las guitarras a Guillermo Guerrero.  Y un acierto pleno : la producción  es encargada a Carlos Raya. Que de rock, sabe un rato. Así pues, David Mascaró (bajo, voz), Pedro Corral (batería, voz), Miquel Centelles (teclados, voz) y Ángel Belinchón (voz solista) mantienen el timón de Dry River. Es éste un paso más en la madurez de una banda que "nació vieja", por llevar la inteligencia como estandarte. Letras para escuchar con atención,  como es costumbre en su modo de hacer. No son un mero relleno para la música. Dato importante éste.  Mucho.



Y "Culpable" (5'00) mojándose como ninguna banda de rock hace hoy día aquí.  Guillermo Guerrero tenía que ser un fichaje de lujo y lo es. Era necesario ante la talla del anterior. Los originales arreglos son marca registrada en ésta banda. Y "Segundo Intento" (5'02) se enriquece de ellos en ésta pomp rock barbaridad, un fuerte indiscutible de su estilo. Con lógica,  Queen forma parte de su influencia clara. "La Libertad" (4'42) despliega las velas más grandilocuentes del hard rock 70s. Navegan con la seguridad de un grupo que sabe lo que quiere expresar, musical y emocionalmente. Puedes meter desde a Mr. Big  (UK) a Robbie Valentine en la ecuación también. Estamos hablando de material muy difícil de defender en vivo, con una potencia y clase internacional no habitual por éstas latitudes.

 Sigue el hard rock apocalíptico de "La Serpiente"(6'33). Sitúala por "A Kind of Magic", hasta con guitarras de sonoridad Brian May. El envoltorio casi llega al metal-prog, pero no. Se agradece. La banda está radiante. Y la producción lo resalta todo. No hay instrumento que no se luzca. La parte instrumental es pura  tragedia griega, que es lo que necesita ésa letra. "Si estás tú" (5'37) es la power ballad que tan bien se les da. Y el sólo de guitarra es sublime. "Capitán Veneno" (6'37) coge el testigo del "Capitán Trueno". Asfalto se jubila, para dejar en su lugar a otros grandes y apadrinados, formados en las enseñanzas de los madrileños. Y eso es para enorgullecerse. Temazo hard pomp a la A.C.T que deja el listón a alturas siderales. También Dream Theater son invocados  (lo justo) en modo nada gratuito. 



"Calles Inundadas" (9'31) se refiere a los acontecimientos sociales de éstos últimos años, en un desarrollo de clímax final emocionante. Queen + Alice Cooper en "Funeral" (5'22), de increíble trabajo grupal y espectacular despliegue. "Despedida" (3'15) lo dice en su título. Un bonito broche que pone fin a otro pedazo de artesonado art rock. Si éste país fuera inteligente, Dry River serían mainstream. Pero es música para despiertos.

Y va la cuarta joya.

J.J. IGLESIAS


 

Comentarios