Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Versus X – Disturbance (1997)

 Guardo gratos recuerdos de Versus X, de la prolongación del proyecto Vague Venture creado originalmente en el año 1984. Procedían de Alemania y preservaban la efervescente esencia de Emerson Like & Palmer o Van der Graaf Generator entre otros alentadores aciertos. 



Probablemente otros les recuerden por su memorable álbum Disturbance publicado en el año 1996 que mostraba piezas en su mayoría tejidas por arreglos que rebelaban que sus autores estaban llenos de deseos de crear originalidad en el marco del Rock Progresivo. No renegaron de añadir a su propuesta sonora baños de maría Hard Rockera, Jazz Rockera o de compositores tanto clásicos como neo clásicos aplicados en toda su obra.

Pasaron por nuestro país en la sexta edición del Festival de Tiana Prog Rock, celebrada los días 8 y 9 de Mayo del año 2004 como de costumbre en el Teatro Albéniz de la localidad de Tiana sita en Barcelona. En aquella ocasión, compartieron cartel con bandas como los locales Unoma, los holandeses Kayak, los italianos La Maschera di Cera, los también teutones Asgard, Amarok desde Cataluña, el inglés de origen griego Andy Sears afincado en Madrid en aquel entonces, ex vocalista de Twelfth Night y los húngaros After Crying.

Y en esta vida he compartido experiencias de escenario con egocéntricos de padre y muy señor mío, así como también he presenciado en escena a grupos extremadamente engreídos y dotados de prepotencia, pero no recuerdo haber visto caso como el de los húngaros After Crying, quienes desde su paseillo con montera para ascender al escenario y durante toda su actuación se comportaron como si cada persona de la respetable asistencia, les tuviesen que arrojar a los pies billetes de quinientos euros por cada compás ejecutado. Excepto su vocalista y humilde baterista, menudos sopla prepucios. Y por supuesto que no son músicos extraordinarios, sino lo siguiente. De formación clásica y con una férrea apuesta innovadora de combinaciones modales y de variaciones clásicas sumada a su gran gusto por la disciplina binaria y ternaria, pero como profesionales, carecían de humildad y mostraban una actitud poco generosa tanto con su público como con sus compañeros de oficio. Y al menos por mi parte, ese tipo de comportamiento no merece mi respeto, y su paso por Tiana, no trajo consigo precisamente el mejor de sus espectáculos. ¿Que clase de artista es aquel que se dirige a un escenario desfilando hacia el mismo a base de empujones entre su publico en sinónimo de ceremonia ególatra con un: Quita de en medio, que estoy pasando yo? Su salida al escenario fue anunciada por su propio técnico de sonido con las siguientes palabras: ''Señoras y señores, sobre el escenario y desde Hungría, los únicos e inigualables After Crying''. Tras escuchar semejante presentación, muy estúpido hay que ser para observar con atención su aparición en escena y su consecuente show. Pero yo lo fui, lo presencie íntegramente, y  bostecé como si llevase ocho días sin dormir. 



Grandes fueron Versus X, dentro y fuera del escenario, y como enormes músicos profesionales dotados de humildad que fueron, su actuación fue memorable.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Comentarios