Música Urbana - Música Urbana (1976 / Zeleste - Edigsa)
Se repasó resumidamente la trayectoria de Música Urbana ya en Rockliquias. Pero no se profundizó en ninguno de sus dos maravillosos discos. Entuerto que ahora me propongo "desfacer".
Máxime con la reciente reedición de su primer homónimo álbum por parte de Guerssen. Algo para celebrar. Y oportunidad de oro para hacerse con ésta joya.
Música Urbana fueron leyenda de la mejor etapa Zeleste, la sala que impulsó el progreso del roc catalá. Sus dos líderes, Joan Albert Amargós (teclista, vientos) y Carles Benavent (bajo extraterrestre), han trascendido ampliamente a éste período. El primero como arreglista y compositor. El segundo como músico internacional, tocando junto a Miles Davis, Chick Corea o Paco de Lucía, entre muchos. Como Amargós y Benavent, también poseen una discografía directa heredera de Música Urbana.
Al igual que Carles Benavent, otros miembros de Máquina! se unen al proyecto : Luigi Cabanach (guitarra) y Salvador Font (batería). Además pasan por allí Emili Baleriola (guitarra) o Enric Herrera (piano).
Pero el cuarteto básico ya estaba formado en 1976. Si bien ayudan en el álbum, las inconfundibles castañuelas de Aurora Amargós o los teclados de Lucky Guri (Barcelona Traction).
Por aquellos días participan en la música de la banda sonora del film, "Tatuaje". "Nuestra intención era hacer una banda que hiciera una música con la misma filosofía de Earth, Wind & Fire o Weather Report" ( "Zeleste, Barcelona, del rock progresivo a la música layetana", Alex Gómez- Font).
Ésa será la base. De ahí, insertar y fusionar con material propio, autóctono y de nuestra tierra. Algo que gustó y mucho a personalidades como Chick Corea.
El álbum consta de tres largas piezas instrumentales por cara. Deliciosas e imaginativas a más no poder. "Agost" ya lleva aura flamenca en su experimentación prog-jazz. Algo que Fusioon o Iceberg también estaban haciendo. Amargós pone al rojo los cilindros creativos de su equipo, (Hohner Clavinet, Moog, Fender Rhodes, Logan). Benavent y Font son, simplemente, la sección de ritmo perfecta. Y Cabanach extrae cierto poso psych herencia de Máquina!, en un contexto jazz rock. Un milagro musical para la España de mediados 70.
El romanticismo bohemio de "Violeta" es puro Canterbury. O quizá, más preciso, cercano a ilustres alumnos mundiales como Happy the Man o However. Amargós se encarga también del viento, sutil y nada invasivo (saxo, clarinete, flauta, trombón...). El bajo es ya de un protagonismo propio evidente, al estilo de un Clarke o Pastorious. Los arreglos son cuidados al máximo, enamoran, hipnotizan e invitan a alejarse de la triste realidad. A través de música (urbana) claramente optimista. Venga, mejor digamos hedonista. Un bálsamo para aquellos grises días.
Algo más reflexiva se presenta "Vacas, toros y toreros". Las castañuelas siguen siendo predominantes en el sonido e investigación de la banda. Manuel de Falla, Turina o Albéniz, entre Return to Forever o Miles Davis. De ahí la clarificadora portada del gran Colita. El mobiliario sonoro se torna barroco a la vez que altamente progresivo.
Ya en la cara B, "Font" puede que sea la de sonido más internacional, de tendencia jazz rock USA, al que le ponen ojitos todo el rato. Una maravilla de composición, que Zawinul hubiera firmado encantado.
De intro casi goblinesca, se presenta "Caramels de Mel". Otra preciosidad con aires de Hatfield and the North / National Health. Amargós no tiene nada que envidiar a Dave Stewart o Alan Gowen.
Cierran con "El Vesubio Azul", de sensibilidad mediterránea muy exportable. Entre un Pat Metheny y Arti + Mestieri. Valentía, ganas de innovar y un claro objetivo investigador de las raíces, bien aplicadas al momento en que el rock se estaba desarrollando.
Tras ésto, Música Urbana se convierte en la banda de acompañamiento de Joan Manuel Serrat.
"Iberia" saldrá ya en RCA en 1978, con una clara orientación jazz y nuevos e ilustres miembros : Jordi Bonell (Secta Sónica), Matthew Simon y Jaume Cortadellas. Es otro flamante ejemplo de la frescura estilística de la banda. Con él se cierra una carrera tan efímera como influyente.
Ésta es la verdadera Música Urbana. No ése engendro que bautizan ahora con el mismo nombre.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario