Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

ATLANTIS – EL BUQUE INSIGNIA DE LA ARMADA TEUTONA

 No cabe duda de que Frumpy fue uno de los grupos alemanes con mayor repercusión mediática debido a su potencial, avalado por su gran calidad contribuyendo a despuntar en el inicio de los años setenta. Quizá su ruptura fue debida al mandamiento más coherente dictado por el mejor amigo de la iglesia católica, Mr. Satán, quien de cuya ruptura en 1972 magnificó el milagro de que sus miembros formasen posteriormente la superbanda Atlantis, nombre tomado del mítico continente que se sumergió en el agua, según Platón.



 Al frente de esta nueva aventura estaba la peculiar exuberante, irrelevante, única en su especie y sobresaliente vocalista Inga Rumpf.  Junto a Inga, y procedentes de Frumpy se hallaban  Jean-Jaques Kravetz y Karl-Heinz Schott. La banda la completaban Frank Diez y Curt Crees, procedentes de Emergency. Atlantis no tardan en firmar contrato con el sello filial alemán de Vertigo. Su primer álbum fue grabado en Londres, con predominio de un estilo inclinado mayoritariamente hacia los sonidos de la costa oeste estadounidense, sin renegar de la experimentación teutona de la época y con presencia del Funky, sin renegar  del sonido predominante de los teclados, al igual que sucedía en Frumpy, y el toque blues de la voz de Rumpf, y su desgarradora capacidad para arrebatarte el alma con placenteros ganchos directos al hígado en registros donde las octavas de altura, y las distancias cortas en plano, contrastaban la tesitura vocal de una de las voces blancas por excelencia de Alemania, Europa y el resto del mundo en general.


Atlantis ni tardaron en ubicarse en su estilo propio. Inga se convirtió en la principal compositora del grupo, junto con Díez. Cress y Díez desertaron de la banda simultáneamente tras la publicación del primer disco de título homónimo.  Dieter Bornschlegel se convirtió en el nuevo guitarrista y Ringo Funk de Jeronimo se hizo cargo de la batería. Su siguiente trabajo, It's Getting Better publicado en 1973, mantenía la misma línea de su primera entrega discográfica aunque añadiendo un toque de sustancia africana en algunos de los temas y recalcando en el Funky.  Este segundo disco trajo consigo entre otras cosas, nuevos cambios en la formación, Jean-Jaques Kravetz abandonó Atlantis para grabar un disco en solitario y, posteriormente, unirse a Randy Pie, y poco tiempo después huye de Atlantis. 


Sus sustitutos para el tercer disco, Ooh, Baby publicado en 1974 fueron Adrian Askew y Alex Conti, este último ex-guitarrista de Curly Curve. Fueron precisamente estos dos nuevos miembros quienes escribieron la mayoría del nuevo material, cuya orientación estilística estaría condenada en su integridad  al Funky y al Soul. 


Poco después un doble disco en directo Live - 1975 vio la luz con grabaciones en vivo comprendidas entre los años 1973 y 1975. 



En el verano de este último año el grupo sufrió de nuevo transformaciones. Díez volvió a la formación acompañados de un segundo guitarrista, Rainer Marz (ex-Jeronimo), para la publicación de Get On Board en 1975, una nueva rodaja en la que vuelven al Rock aunque de manera más convencional que el de los discos anteriores. 


Un nuevo álbum fue perpetrado aunque no vio la luz hasta 1978. Pero en 1976 el grupo finalmente se disolvió.


En el año 1983 la formación original de Atlantis se reúne para ofrecer un concierto en el Hamburg Fabrik.

Luis Arnaldo Álvarez











                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios