Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

KRAVETZ - Kravetz

Este disco es el proyecto personal de un teclista francés conocido por su participación en grupos como Frumpy o Atlantis, dos pilares de la escena de rock alemana de los años 70.


Jean Jacques Kravetz estudió piano y saxo en el Conservatorio Nacional de Paris, en el 65 comienza a participar en bandas locales, un año más tarde entra en "Les Piteuls" y posteriormente se traslada a Hamburgo formando parte de la banda "The City Preachers". En el 69 funda junto a Inga Rumpf , "Frumpy" y tres años más tarde crearía un nuevo grupo llamado "Atlantis". En 1.972 grabó un disco en solitario titulado "Kravezt".. En 1.975 entra a formar parte de la Udo Lindenberg Orchestra y ha seguido trabajando en diversas agrupaciones hasta la actualidad.


El disco se grabó en 1.972 cuando las tensiones en Frumpy eran más que evidentes, para ello Kravezt se rodeo de viejos amigos y editó cinco temas que suponían una cierta continuación de su trabajo en Frumpy. Composiciones de marcado carácter instrumental progresivo donde predominan los teclados pero con una gran participación del guitarrista Tomas Kretzschmer. Posteriormente el disco se editó en 1.975 bajo en título de "8 Days in April : The Hamburg Scene". Como tema destacado sin lugar a dudas "I´d Like to be a Child Again" con la participación de la maravillosa voz de Inga Rump.




                                                                        
Temas
1.- I´d like to be a child again
2.- Ann To much 09:31
3.- Routes 17:06
4.- When the dream is over 24:31
5.- Master of time 27:44

Formación
Udo Linderberg: batería, voz
Inga Rumpf: voz
Jean Jacques Kravetz: teclados
Thomas Kretzschmer: guitarra
Steffi Stephan: bajo
Roger Hook: guitarra


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.


Comentarios