Entrada destacada

DADA - Jyo (1978/ Vanity)

Imagen
 Todavía no tengo muy claro si éste dúo japonés se llamaba "Dada" o "Jyo".  Ante tal artefacto desprovisto de información nos enfrentamos. De hecho, de dos libros que tengo sobre rock japonés, (uno del insoportable Julian Cope), nada aparece en ninguno de ellos. Aprovecho para decir que el del español Jaime Moreno, "Rokku - Una Historia del Rock Japonés", me parece mucho mejor que el del endiosado Cope. Éste dúo,  al que me aventuraré a llamar Dada, estaba formado por Kenji Konishi (piano, Korg synthesizer) y Mutsuhiko Izumi (guitar, Korg synthesizer). Éste último logrará cierta repercusión en los 80 con After Dinner, Millplat y ante todo, Kennedy. Notoria formación japonesa de jazz rock prog con cierto influjo de la Mahavishnu Orchestra. "Jyu" fue el primer trabajo de Dada, como prensaje privado de 200 copias, allá por 1978. De ahí que un original ronde ahora los 800 aurelios como si tal cosa. Pero existen reediciones, no sufras, (de Belle Antiq...

KRAVETZ - Kravetz

Este disco es el proyecto personal de un teclista francés conocido por su participación en grupos como Frumpy o Atlantis, dos pilares de la escena de rock alemana de los años 70.


Jean Jacques Kravetz estudió piano y saxo en el Conservatorio Nacional de Paris, en el 65 comienza a participar en bandas locales, un año más tarde entra en "Les Piteuls" y posteriormente se traslada a Hamburgo formando parte de la banda "The City Preachers". En el 69 funda junto a Inga Rumpf , "Frumpy" y tres años más tarde crearía un nuevo grupo llamado "Atlantis". En 1.972 grabó un disco en solitario titulado "Kravezt".. En 1.975 entra a formar parte de la Udo Lindenberg Orchestra y ha seguido trabajando en diversas agrupaciones hasta la actualidad.


El disco se grabó en 1.972 cuando las tensiones en Frumpy eran más que evidentes, para ello Kravezt se rodeo de viejos amigos y editó cinco temas que suponían una cierta continuación de su trabajo en Frumpy. Composiciones de marcado carácter instrumental progresivo donde predominan los teclados pero con una gran participación del guitarrista Tomas Kretzschmer. Posteriormente el disco se editó en 1.975 bajo en título de "8 Days in April : The Hamburg Scene". Como tema destacado sin lugar a dudas "I´d Like to be a Child Again" con la participación de la maravillosa voz de Inga Rump.




                                                                        
Temas
1.- I´d like to be a child again
2.- Ann To much 09:31
3.- Routes 17:06
4.- When the dream is over 24:31
5.- Master of time 27:44

Formación
Udo Linderberg: batería, voz
Inga Rumpf: voz
Jean Jacques Kravetz: teclados
Thomas Kretzschmer: guitarra
Steffi Stephan: bajo
Roger Hook: guitarra


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.


Comentarios