Entrada destacada

SALAMANDRA - Reflejo (2009 / Miedito)

Imagen
  Creo que se pusieron en contacto con ésta redacción,  los cántabros Salamandra. Y menos mal. Se me hace difícil a éstas alturas, que una banda del país, sea prog o derivados, pase desapercibida en tiempos de tanta sobreinformación. Lo cierto es que en mi caso, desconocía su existencia, y no es que sean unos recién llegados.  En el año 2000 editaron "Salamandra", su debut. Y nueve años después,  éste "Reflejo" que hoy traemos. Anunciaban un próximo álbum titulado "Dame la Mano", que no sé si se habrá materializado.  Salamandra son Raúl León (voz, bajo), Carlos Rodríguez  (voz, teclados), Chus Rodríguez (guitarra, coros) y Javier "Javito" Bayón (batería). Se diría que proponen prog rock de los renacidos 90, con un elemento hard rock y un clásico sentimiento 70s como base. "Casa sin Puertas" (9'52) ya evidencia una compenetración perfecta entre sus miembros. Muchas horas de ensayo. Gustan de arreglar con soltura y fluidez, en textura...

HUMBLE PIE - Smokin’ (1972, A&M)

 Mientras Peter Frampton se buscaba las habichuelas por su cuenta, Humble Pie no necesitaba de bebedizos prodigiosos para hacerse crecer pelo en el pecho. Sólo hubo que añadir a Clem Clempson a la suma y Smokin’ estaba listo para cortar con cuchillo de carnicero. Humble Pie, el combo de rock que el ex Small Faces Steve Marriott se había inventado años antes tirando del talento del ex The Herd Frampton, podía sobrevivir en el 72 a su reconocimiento imparable sobre las tablas, obra de una grabación del calado de Performance Rockin’ The Fillmore, publicada en noviembre de 1971. 


Greg Ridley y Jerry Shirley, como fundamental espina rítmica que recorre de punta a punta el sonido de los de Essex, dotaron de una lengua funky que mojaba el boogie caliente y los contados escarceos con el gospel (“You're So Good For Me”) incluidos en Smokin’. “Hot ‘N’ Nasty” como sucesión de guitarrazos pletóricos de ambición pulidos con las teclas de un Hammond restallante, “The Fixer” tan Free, “Old Time Feelin’” en las escalinatas de una fonda sita en Nueva Orleans y “Sweet Peace And Time”con Jerry y Greg vibrando a su palpitar. 

La versión de “Road Runner” es medianamente reconocible, por mucho funk que se apodere de ella, cosa que no pasa con un “C’mon Everybody” casi hard, tocante con la mala leche de Blue Cheer. “30 Days In The Hole” sería su batalla especialmente victoriosa por encima del resto de contiendas ganadas en este LP, canción que se abría con toda la banda entonando a cappella el título de la canción, algo parecido a lo que hacían los Eagles antes de salir a escena. Un ritual que les dio resultado. 


El ahora nuevo cuarteto dejaba que su antiguo compinche Peter se montara su propia base de acólitos, esa masa de seguidores que alzarían al primer puesto de las listas estadounidenses y canadienses su directo del 76 Frampton Comes Alive! No importaba, Humble Pie habían vuelto en 1972 y eso era lo importante; de hecho, nunca se habían marchado. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


para comprar el libro AOR WORLD 2:

https://www.kickstarter.com/projects/aorworld2/aor-world-2-el-viaje-continua








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios