Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

Antonio Sanchez & Migration ‎– Lines In The Sand (2018)

 Elucubrante obra conceptual basada en su integridad en la experiencia de los inmigrantes. Como bien sabéis Antonio Sánchez nació en la Ciudad de México mudándose posteriormente a los Estados Unidos cuando tenía 21 años de edad para cumplir su sueño de tocar música con los mejores músicos que pudo encontrar en su camino,  y con los que aprendió de manera sobresaliente más que mucho sobre su oficio. Antonio ha contado siempre con una familia que le apoyó teniendo la suerte de poder estar en el citado país legalmente para perseguir sus metas y sueños. Este álbum no es la historia de Sánchez o inmigrantes como él.



Este proyecto trata sobre el inmigrante que se ha visto obligado a huir a casa por temor, persecución, guerra y hambre. Se trata del tipo de inmigrante que constantemente son demonizados, excluidos y politizados por unos pocos poderosos en nombre de un nacionalismo equivocado que está erosionando rápidamente una cualidad fundamental en los seres humanos: la capacidad de sentir amor por las personas que se ven diferentes a nosotros. Hacer y empatía por las personas que son menos afortunadas que nosotros. Este disco trata sobre ellos y su viaje.



Un trabajo que devuelve a Sánchez no solo al panorama de actualidad, sino que a su vez, lo coloca entre los primeros puestos del Jazz actual, donde fluye innovación, talento y ese centrífugo carácter que hemos venido apreciando en las últimas composiciones de Antonio, las que forman un cuadro complejo y dotado de un buen número de esquemas de todo tipo a merced de irregularidades y variaciones creativas respaldadas de mucho talento al que se le suman junto con el baterista mexicano, un buen número de grandes músicos que han hecho posible una obra muy recomendable para todos los amantes del Jazz contemporáneo, y más en concreto, para los amantes de un baterista prodigioso.

Luis Arnaldo Álvarez









                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios