Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

Exponent - Upside Down (1974)

 Antes de que el proyecto underground de Wuppertal cambiase el nombre de la banda a Exponent en 1974, usaban el nombre "Upside Down" entre los años 1971 y 1974.  Participaron en un circuito de conciertos a lo largo de Alemania junto a bandas de la talla de Novalis y Hölderlin entre otras. 



Lo cierto es que estamos ante una obra que grabada originalmente en Tonstudio Baue, publicada aquel mismo año 1974, donde si algo brilla por su ausencia en esta muestra, es el Krautrock. El trazado del disco muestra el especial gusto del cuarteto por la incursión de armonías diseñadas para desembocar en melodías dotadas de carácter emotivo, o inclusive, el uso de métricas de 5 y 7/4, en las que por la evidencia que avala a la razón, son los teclados quienes campean en el imperativo de la inercia de un refuerzo dinámico y rítmico donde las síncopas entre otras figuras, hacen de este un trabajo de genuino Rock Sinfónico deudor de la atmósfera más experimental y atrevida del Blues que con todo descaro embauca a aquellas serpientes que reptan en busca de ese refinado gusto en la aplicación, desarrollo y ejecución del Moog y el Mellotron en el sitio más adecuado. Un álbum en el que Ian Gillan se hubiese movido como pez en el agua.

Parte del material, o lo que podemos definir como la cara B de la obra transcurre sobre una Jam sembrada en el jardín de las delicias de la fluidez acorde a una norma en la que el cuarteto rebosa de comodidad en la expresión de un mensaje transparente y lleno de brillo, y con una pieza extra como "Thoughts" registrada en directo.

Y es que, a pesar de que desde hace seis años en su reedición, la descomposición de la materia de la desinformación y la crítica lo enmarca en un cuadro de Krautrock oscuro. Esta gran obra a la que es más que aconsejable recurrir en tiempos actuales, fue grabada por: Frank Martin (Teclados, Flauta y voz), Martin Köhmstedt (Guitarras.), Dirk Fleck (Bajo) y Rüdiger Braune (Batería).



Apto para amantes del añejo aroma Hammond, Moog, Mellotron, o del Groove Pysco-Hard, o del comedido y correcto uso de la aplicación de una guitarra en la nota exacta en el tempo más apropiado y preciso.

Luis Arnaldo Álvarez



Temas
01. Duplicate 02. Last Spring 03. Thoughts 04. Dream Bonus Track 05. Thoughts (live,1974)






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios