Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

TANGERINE DREAM - The Dominion Concert" - "Pilots of Purple Twilight,1980-1983-Box set" (2020 / Virgin)

 Tras la supercaja del año pasado "In Search of Hades 1973-1979", se pone a la venta ahora una segunda siguiendo la cronología, "Pilots of Purple Twilight 1980-1983", en 10 cds. De los cuales algunos nos traen notables sorpresas. Nos centraremos en los números 6 y 7.



"The Dominion Concert" es ni más ni menos, que "Logos-Live" en su íntegra ejecución.  Si éste duraba oficialmente 50 mts, ahora tenemos el concierto completo en dos cds imprescindibles. Johannes Schmoelling se había incorporado a TD en 1979, tras una exitosa audición para reemplazar a Peter Baumann. Su primer álbum con éstos fue "Tangram", en el que abrazaban líneas melódicas muy concretas. Algo que Edgar Froese estaba introduciendo progresivamente desde "Stratosfear". Schmoelling ya llevaba un buen bagaje con Edgar Froese y Chris Franke cuando apareció "Logos". "Tangram" y "Quichotte-Live" (o "Pergamon") (1980), "Thief" y "Exit" (1981) y "White Eagle" (1982) lo precedían, con gran éxito de crítica y público en esta nueva etapa. 

Fue grabado durante una gira europea con 31 conciertos por Austria, Hungría,  Yugoslavia,  UK, Bélgica y Alemania. Aquel 6 de Noviembre de 1982 hubo magia, (nada sorprendente,  por otro lado), en el Dominion londinense. En su "Part One" (43'28) casi iguala ya en tiempo al álbum oficial. El cual está claro que debió de ser doble. El sonido se había modernizado siguiendo con lo último en tecnología de síntesis. Pero no por ello se pierde el clima enigmático y sobrenatural que capturaba "Encore", por ejemplo. Ciertamente el sonido ha cambiado, pero no el objetivo. El mellotron ya no aparece, pero sí su esencia que intuyo ya iba entre los chips primigenios de algún prototipo de sampler. El Fairlight CMI o el E-Mu de la serie Emulator, estaban haciendo maravillas. Es de resaltar ésas inesperadas "explosiones sinfonicas" que con Baumann no se daban. Se nota que Schmoelling había traído cambios, y no precisamente imperceptibles. A propósito de "Logos", el mismo sintetista dijo que "el concepto en vivo y la transición suave entre una idea y la siguiente son las claves del éxito del álbum". Efectivamente,  ésas ideas se suceden con fluidez y sin ningún tipo de pastiche, corta-y-pega o enlace artificial. La naturalidad melódica de éstos TD es asombrosa. Y su inspiración llega al milagro en el arte de "componer en el momento". 



Aproximadamente a mitad de pieza entra un ritmo secuencial inequívoco en el lenguaje del trío. Pero hasta éste lleva sorpresas de sonido y timbres. Lo digital pronto sería dominante, y quizá fuera la razón principal por la que hoy se ha vuelto, para quedarse, con el formato sonoro analógico.  Digo sonoro, ojo. El nirvana en ésta escucha es completo, no hay ni un momento de duda, vacilación o pasaje anodino. Esas referidas melodías siguen frescas y hasta "modernas". Casi en simbiosis con lo que se escuchaba por entonces en las listas de éxitos,  aunque llevado felizmente a su territorio sagrado. 



"Part 2" (51'03) demuestra en su comienzo que lo experimental no se pierde. Juegan con ritmos y texturas incluso mainstream, aunque innovadoras para esos días. En su desarrollo, nos van a demostrar que aquel concierto fue memorable. Estaba claro que necesitaba de su divulgación completa. Por fín está editado. Un inmenso disfrute esperando a ser descubierto..... Y aún te quedarán 8 cds como "bonus tracks"!!!

J.J. IGLESIAS











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios