Entrada destacada

MULTI-STORY - Through Your Eyes (FM, 1987)

Imagen
Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis,  Camel, Nektar,  It Bites......Si,  pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica.  Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección.  Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin.  Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo

Marty Friedman ‎– Dragon's Kiss (1991)

 El olfato de Mike Varney fue diseñado exclusivamente para rastrear el talento aromático, posteriormente congregado en un botánico sello como Shrapnel Records, en cuyo amplio jardín, los laberintos de la extensión iban desde Greg Howe, Chastain, pasando por Joey Tafolla, Ritchie Kotzen hasta Steeler con Yngwie Malmsteen y largo etcétera de representantes de las seis cuerdas de acero. 



Todos ellos fueron sumisos de la disciplina en su persistente búsqueda de progreso a la hora de llevar la guitarra del Heavy Metal, hacia minifundios cercados por la innovación, la fuerza y en el caso de Marty Friedman, lo exótico. 

Friedman es algo más que un guitarrista empírico contra el pronóstico de la improvisación y reconocido por fusionar la música oriental con estilos musicales de occidente, tales como el metal neoclásico, thrash metal y más adelante el rock progresivo, J-pop, jazz, new age y similares. Yendo más allá de las escalas tradicionales, Friedman frecuentemente usa arpegios en las escalas con las que toca, utilizando una técnica poco convencional de tocar las cuerdas, favoreciendo los movimientos hacia arriba. También es conocido por su uso frecuente de vibratos melódicos y extensos.

Aquella primera obra en solitario del musico de Washington: Dragons's Kiss, vio la luz el 8 de Agosto de 1988, en la que colaboraron Jason Becker y el insaciable y omnipresente en todo álbum de guitarra instrumental de Rock, Deen Castronovo, un baterista imprescindible para este tipo convulsiones instrumentales.



En Japon, país en que reside, Friedman apadrina su propio espacio de televisión, Rock Fujiyama y de Jukebox English en la televisión nipona.

Luis Arnaldo Álvarez









                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios