Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

DOMO - Domonautas 2 (2020 / Clostridium) (Rockliquias Bandas)

 Ya se hizo referencia en Rockliquias a Domo por medio de una sabrosa entrevista, a propósito de la edición del año pasado de "Domonautas 1". Ahora completan los de Alicante con su segunda entrega. 



Formados en 2010, editan un homónimo cd al año siguiente. Al que seguiría el split compartido con Pyramidal, "Jams From The Sun" (2015). Ellos son Pablo Criado (guitarras, trompeta, tambur,  efectos), Samuel Riviere  (guitarra eléctrica,  sitar,  efectos), Óscar Soler (bajo, guitarra acústica,  sintetizadores, voz) y Paco García  (batería,  percusión). Dentro de lo que ellos definen como heavy psych, se manejan cómodos en su pequeña pero confortable nave musical. 

"Avasaxa" (7'43) brilla en melodías arábigas sobre manto fuzz y crescendo tensado en filigranas rítmicas más dibujos ácidos krauties. Riffs entre doom y King Crimson apuntalan excelente Space rock con legado andaluz que adquiere plena coherencia. Adaptar ésta herencia se me antoja un objetivo acertado y hasta un punto fuerte, frente a mercados internacionales. Y así parecen entenderlo, pues "Dolmen" (13"50) continúa con influjo oriental de precisa ambientación,  con subliminal sinte de fondo, y batería "parlante" que es melodía en su propio lenguaje. Rocosa guitarra estalla en abismal potencia, y la voz susurra maléfica como instrumento añadido, en un lirico pero fornido sonido global. Desert rock del desierto de Tabernas, en éste caso. Sus cambiantes estados paisajísticos los ponen en el punto de mira kraut de históricos como Agitation Free, Embryo....o Popol Vuh con Tommy Iommi! Lo mejor de ambos mundos paralelos, pero opuestos. Da como resultado otro con el estruendo y la poesía en un sólo ente. Domo dominan éstas artes con probada destreza. El final es dirigido con salvaje galope de bajo, que los lleva a lomos de corceles desbocados por llanuras Floyd/Hawkwind, en los primeros 70. Mientras la guitarra invade habitáculo estilístico del mismísimo Ritchie Blackmore. Tomen aliento que hay más. 



Un leve descanso en las suaves dunas del oasis que es "El Altar" (2'06), nos transportan a hipnosis regresivas de eterna ensoñación Gila, Ash Ra Tempel o Achim Reichel & the Machines. Debió durar más el descanso. Finalmente nos metemos en "Vientohalcón" (15'39), que lo dice todo con su título. Quizá un honesto homenaje a unos de sus héroes,  que en el inicio se presenta más como alucine psíquico alemán.  Hasta que la guadaña eléctrica sesga cabezas con despiadada electricidad hendrixiana. El zurdo de Seattle también se cuela en la ecuación química de estos domonautas expertos en surfear como el más hábil Norrin Radd. Vocales calmadas,  que no invitan a la paz sino a la tensión expectante, construyen una pieza psico de nivel 1, para sky-riders curtidos en éstas lides. 



Atrapan con cadena hipnótica de rayos paralizantes alienígenas,  dispuestos al abordaje mental del oyente. Con zarpazos de abrasivos riffs condensados en el momento justo. Te dejan agotado y satisfecho. Cigarrito (de la risa) post-coitum mental, obligado. No se pierdan éste "polvo" cósmico. 

J.J. IGLESIAS



Temas
1. Avasaxa 0:00
2. Dolmen 07:40
3. El Altar 21:30
4. Vientohalcón 23:36



Contacto:












P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios