Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

CHERIE AND MARIE CURRIE - Messin' with the Boys (1979 / Capitol)

 Nunca fui muy devoto de The Runaways, prefiero a Fanny o Birtha. Me parecieron siempre la caprichosa casa de muñecas del manipulador supremo,  Kim Fowley. Pero sí que reconoceré que su frontwoman, Cherie Currie,  tenía un aura y fuerza especial a su alrededor. Fomentada por la terrible presión de su satánico mentor. Bajo la tensión del miedo, se pueden hacer proezas. 



Después de tres álbumes,  en 1977 la Currie dice que ya ha tenido bastante,  comenzando una carrera en solitario. En 1979 y junto a su gemela hermana Marie, edita para Capitol una piedra angular del proto - AOR / power pop, que sin embargo sigue enmudecida. "Messin' with the Boys" era producido por Jai Winding (también teclados). Y era el "quién es quién " del asunto por esos días,  la lista de ilustres es casi obscena. Mike Baird (batería), Jon Pierce y Mike Porcaro (bajo), Steve Lukather, Joey Brasler, Billy Bizeau, Mike Landau o Waddy Wachtel (guitarras), Bobby Kimball, Bill Champlin, Tom Funderburk, Tom Kelly (voces)......Además de las hermanas sisters cantando solista y repartiéndose labores vocales con sabiduría democrática,  sin atisbo de egos destructores. Abrir ésta puerta sonora supone un soplo de aire fresco con el tema título. En hard rock FM - Benatar oriented, y un Lukather rockeando duro junto a Brasler, uno de los autores del corte. Dual guitar de recuerdo a Boston, tan efectivo como el bate de Babe Ruth.

No por conocida sobradamente,  deja de sorprender el himno de Russ Ballard "Since You've Been Gone", que entra como un sputnik sin dejar final a la anterior. Los arreglos son deliciosos y es, desde siempre, mi adaptación favorita del tema (de cerca la de HeadEast), con un final respirando Hammond. Una de Bobby Kimball, "I Just Love the Feeling", lo pone también al micro junto a las rubias, y con cuatro Toto members, (Steve Porcaro a las teclas), ésta es una canción digna del "Hydra", editado ése mismo año. Una ineludible maravilla que describe el momento y respira brisas yacht rock de 1979 por todos sus poros. "All i Want" atrapa el WestCoast feel con la categoría escritora del maestro John Batdorf (de Batdorf & Rodney), en un corte que pasaría con nota el exigente filtro de otras hermanas, las Wilson, sin ningún problema. Si Eric Carmen firma "Overnight Sensation (Hit Record)", tendremos una coral-song en elenco formidable (te remito a los cantantes de créditos). Con la amplificada energía  del Hammond de Jai Winding, en una onda Jim Steinman / Mark & Clarke Band y aromas embriagantes de Tom Scholz. Hablamos de cosa seria .

La segunda cara la abre una autoría de David Paich, "Elaine" (nombre femenino de rigor), en enérgica bofetada melódica con toda la fuerza de los primeros Toto. Aquí no hay descanso ni lugar para aburrirse. Los ecos Benatar son demasiado tentadores,  y "This Time" cae en ellos con toda lógica. Es un álbum que se deja querer en las FM-stations sin problema, pero la competencia es demasiado enorme. Nadie esperaría ahora un "Wishing Well" de Free, pero lo cierto es que lo llevan a su cocina y lo guisan con su mano, que es de experto chef. Lukather / Brasler dan cera a conciencia. "Secrets" es obra de Jai Winding con las hermanas, únicamente. Emocional power ballad por la que Heart se hubiera rascado el bolsillo sin pensarlo. Sin silencios, entra la final "We're Through", en otro puñetazo de hard melódico de exquisita factura a la Tantrum / Toronto.



Estamos hablando de uno de mis discos favoritos del early AOR pre-80s. Cuando todavía conservaba el elemento hard rock de altas dosis setenteras. Una delicatessen tan atractiva como sus blondes lideresas. Obligado para todos.

J.J. IGLESIAS








                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias







Comentarios