Entrada destacada

ANALOG SUNSHINE - The Mountain (2023 /AS)

Imagen
 Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información.  Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome.  Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre,  me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top

VAGH - Sands Of Time (2002, Slick City Slakers Productions)

 En la formación de Vagh militan cinco músicos que se desenvuelven sin pegas a lo largo de los minutos que completan este Sands Of Time; aunque si se quiere entender correctamente el nacimiento y situación definitiva del proyecto, debemos hablar de uno de estos instrumentistas: Robin Vagh. El líder de la apuesta sueca llevaba ya por entonces sus buenos años cual guitarrista; de hecho, empezó a meterse en el mundillo gracias a bandas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath. Los citados grupos le hicieron plantearse una nueva forma de entender el rock y así acabó ideando sus Future Zone junto a Thomas Ragnarsson. Para su siguiente reto, estos Vagh, Robin se propone crear la mezcla idónea de ese rock melódico que campeaba a sus anchas en los ochenta con el rock duro y el scandi AOR. 


Atendiendo a sus raíces y prometedores propósitos, es comprensible hallar en “Tricky” una pieza de incuestionable base hard rock –muy Bai Bang ella– pero de unos teclados y un estribillo que le hacen pasar a la dimensión melódica. Desde este corte de apertura, uno no puede parar de fijarse en lo acertado de Robin Vagh ante el mástil; no pretende lucirse cual virtuoso, únicamente busca clavar riffs certeros pasaje tras pasaje de las diez canciones que aquí se reúnen. 

De hecho, y sin ir más lejos, continúa con la misma línea en su segundo “Book Of Shadows” (la única cuya letra está compuesta junto a su antiguo camarada Ragnarsson); un sonido que mezcla el clasicismo de composiciones como aquel “Heaven And Hell” de los Black Sabbath y el misterio de fraseos en la onda del “Unholy” de Kiss. El teclado de Tom Rask en “Sands Of Time” retrotrae a un punto equidistante entre los Europe y los Dalton, mientras “Blue Collar Proud” –con una base rítmica firme que tiene en Jan-Ake Jönsson y Anders Rossel sus bazas fundamentales– es más directa. 

Sin olvidar la participación de Noomi Stragefors, cantante que en “Alison” se desenvuelve como si Sandi Saraya interpretase una canción de la etapa más melosa de Fiona. A todo esto hay que añadir que el vocalista Jonas Blum se maneja con facilidad a lo largo de este disco compacto, sin meterse en líos de arriesgar con su garganta pero llegando a la perfección en cada estrofa. 



Resumiendo, y quedándome con el concepto fundamental, Sands Of Time es un disco que encandilará a los amantes del movimiento melódico, desde los hardrockeros seguidores de la rama más brava de la corriente hasta los que idolatran a las mejores bandas de la escena escandinava. Un grupo del que no se tardó mucho en oír hablar nuevamente, pues en 2004 publicarían también para Slick City Slakers Productions su siguiente Into The Future Zone; lo triste es que ese segundo larga duración resultó su canto de cisne. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios