Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 3: MAGENTA (Segunda parte)

Imagen
 El progresivo sinfónico es una de las vertientes del estilo que acapara el círculo más reducido de amantes de la música y lo es por muchos y variados motivos. De jóvenes los “melómanos” cometíamos el error de hacer partícipes a todo dios de nuestro entusiasmo musical dando el coñazo a amigos, familiares y parejas en una mezcla de ingenuidad y positivismo. Naturalmente nadie nos aguantaba y si alguien lo hacía era por educación o cortesía. Cansinos históricos. A día de hoy ni siquiera con la gente más próxima y metida en el tema hablo ya de música. Es un verdadero coñazo y un ejercicio de vanidad absurdo. Otra cosa es hacerlo en medios como este donde el lector puede elegir.  Lo cierto es que con la edad cuanto más sabes o estas metido en cualquier actividad artística menos ganas tienes de hablar de ello porque tomas conciencia de que es algo completamente insoportable para los demás. Cualquier actividad personal a cierto nivel acaba en la soledad individual. Y creo además que...

LANA LANE - Project Shangri-La (2002, Limb Music / SPV)

 La californiana Lana Lane publica su primer CD en 1995, bajo el título de Love Is An Illusion. Desde ese momento, grabar hermosas e intrincadas obras sonoras de hard sinfónico-progresivo, coloreadas por medio de intensas pinceladas rock melódicas, se ha convertido en una constante en su carrera profesional. Los desarrollos instrumentales, dirigidos por su pareja Erik Norlander –uno de los máximos talentos de las teclas en los años noventa y líder del combo progresivo Rocket Scientists–, están detallados de tal manera que la citada mixtura de géneros queda simplificada en un característico estilo que sirve al proyecto de firma reconocible. 


Para cuando este Project Shangri-La sale a la venta, Lana Lane ya tiene un más que respetable número de discos compactos –entre trabajos de larga duración, EP y directos– en el haber de su discografía. Con el paso de los años y el cambio de década, la vocalista ha conseguido mantener ese ambiente orquestal tan aplaudido de su propuesta, esa atmósfera que tan bien recrean los teclados de Norlander. 


En su elepé de 2002 dota a cada tema de una carga pasional mayor, más inspirada en sentimientos y momentos de relajación espiritual. Sus composiciones nos transportan por catalogaciones como el hard progresivo (“Project Shangri-La”) o por una suerte de rock melódico sinfónico (esa “The Nightingale” rebosante de matices que dan sabor suficiente a unas bases simples pero directas); mientras las eternas baladas, como es el caso de “Before You Go”, se ven invadidas por un novedoso sentido. 


Entre la lista de músicos que participan en Project Shangri-La, el oyente podrá reconocer la voz de Mark Boals en “(Life Is) Only A Dream” o en el dueto que junto a Lana realiza para la pieza “Time To Say Goodbye”, versión de la composición operística “Con Te Partirò” original de Francesco Sartori y Lucio Quarantotto –popularizada en 1995 por Andrea Bocelli en solitario, y posteriormente a dúo con la soprano británica Sarah Brightman–; a las guitarras, entre otros, se encuentran virtuosos como Helge Engelke (Dreamtide, Fair Warning, Zeno) o Arjen Anthony Lucassen (Ayreon, Ambeon, The Gentle Storm); y no puedo terminar este análisis sin subrayar la labor a la batería de la leyenda Vinny Appice (Black Sabbath, Dio, Rick Derringer, etcétera), que se ocupa de casi la totalidad del elepé con su característico tempo de pegada rotunda a la par que rítmica. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios