Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bryce Janey – Live At J.M. O'Malley's (2001)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cedar Rapids es una pequeña ciudad de apenas 100.000 habitantes, situada en el condado de Linn, en el estado de Iowa. Pues bien, en ese lugar se encuentra el J.M. O´Malley, un pequeño y entrañable bar irlandés donde puedes disfrutar de actuaciones como la de Bryce Janey.
Bryce Janey forma su primera banda, The Janey´s, a los 13 años teniendo como compañeros a su madre en la batería y a su padre a la guitarra. Desde 1991 a 1993 recorrieron los Estados Unidos de costa a costa. Su debut discográfico, "Practice What You Preach", llega en 1995 publicado por Hot Fudge Records. Al año siguiente ve la luz un "en directo" junto a Merri J.Miller, "Live at Checker's Tavern". En 1998, "Sweet Baby Jane", con el que obtiene muy buenas críticas y le da la oportunidad de tocar junto a BB Kings y Buddy Guy´s. A partir de ese momento obtiene el reconocimiento que merecía y la oportunidad de seguir grabando discos, nueve más hasta la fecha de hoy:
Bare Wire (1999)
Live at J.M. O´Malley´s (2001)
Heal The Night (2006)
Blues In My Soul (2010)
Game Of Life (2011)
Burning Flame (2013)
Delta Road (2015)
Organic Man (2016)
Brand New Day (2018)
Bryce Janey no deleita con una gran noche de blues con toques funk. La banda la integran Bryce Janey (voz, guitarra), Steve Hayes (batería), Dan "DJ" Johnson bajo y Tom T-Bone Giblin (hammond B-3, piano). El "setlist" está compuesto fundamentalmente por temas del "Bare Wire": "Hold On", "Strat Blues", " Workin´Fool" y "Trick Bag". Dos del "Sweet Baby Jane": "Long Time Runnin´" y "Sweet Baby Jane". Uno de su primer disco "Practice What You Preach". Y por último una versión del "Walkin´ Blues " de Robert Johnson, donde Janey demuestra su maestría con el "slide". Esta claro que Janey conoce el oficio y con un sonido propio nos hace rememorar sonidos de SRV, Buddy Guy o incluso Robert Cray, siemnpre magníficamente por el Hammond B-3 de Giblin. Como temas destacados "Strat Blues", excelente interacción entre guitarra y teclados, y "Workin´Fool". La apuesta más arriesgada, sin duda, "Practice Waht You Preach".
Comentarios
Publicar un comentario