Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

ZBYNÉK VOSTRAK, MIROSLAV ISTVAN & VACLAV KUCERA - From Czech Electronic Music Studios (1974 /Supraphon)

 "Música Nova Bohemica" fue una serie editada en el sello del régimen,  Supraphon, en la Checoslovaquia de los 70, dedicada a la música de vanguardia. No deja de ser chocante que con tan férreos modos de gobernabilidad, existiera un interés estatal por el avant-garde. Una forma de expresión que transmite inmediatas ganas de escapismo y libertad, tanto al que la crea, como al que la escucha. Y con una botella de buen vodka, todavía más. 



Supongo que su sólida tradición y formación cultural clásica les llevó a conectar éstas músicas con paralelismos contemporáneos. Éste álbum fue compartido por tres creadores de la abstracción electrónica de alto nivel,  y hoy está buscado por coleccionistas del gremio. Sólo con ver la portada ya atrae. Algunos de los diseñadores gráficos detrás del Telón de Acero hicieron luego una exitosa carrera en la decadente sociedad capitalista (Roslav Szaybo, por ejemplo). 

Zbynék Vostrak presenta su "Scales of Light" (13'55), en electrónica oscura que yo no dudaría en utilizar como score de un film serio de terror. Y cuando digo serio, me refiero a alejado de payasadas made in Hollywood. Sintetista altamente experimental,  que busca sorprender a cada embate sonoro que lanza al oyente en oleadas de profundidad ruidista de hábitat propio. Sus sonidos se mueven en una artificial naturaleza que vive y respira en el surrealista mundo creado por su autor. Juega con los silencios y las entradas inesperadas, moldea ambientes oscuros y desasosegantes, y su escucha lleva a un proclive estado de reflexión existencialista muy meritorio. Al menos a mí me lo parece. Que en éstas formas artísticas,  cada cual tiene su propia palabra. Podríamos acercarlo al radical cosmic kraut de unos primigenios Cluster, Tangerine Dream o Peter Michael Hamel, pero en su propio entorno geográfico. Ya sabes, esto es inequívocamente distinto y especial.

 La electrónica de Miroslav Istvan en "Isle of Toys" (9'25) se presenta más "percusiva" o automática. Representa muy bien ésa extraña y onírica "Isla de los Juguetes" que nos lleva sin querer a recordar la ensoñadora escena de la casa de los muñecos vivientes, o androides, de "Blade Runner". Otro corte con aspiraciones claramente filmicas y de clarividente descripción hacia algo inexplicable,  de imposible raciocinio humano. Aunque éste se empeñe en desentrañar enigmas universales que en éste plano, le vienen grandes. La grandeza de la música como portal dimensional, es poder crear sensaciones hacia esos enigmas jamás resueltos, formando a la vez su propio misterio. Las contradicciones del ser humano, que forman parte de su propia naturaleza. Y ésta pieza recrea lo dicho con asombroso acierto. Ni Conrad Schnitzler lo hubiera expresado mejor. La segunda cara pertenece íntegramente para Vaclav Kucera. 

En "The Labyrinth" (14'00) utiliza voz humana como un efecto más a insertar en su contexto electrónico. Y no deja de ser inquietante. Profetizando la inteligencia artificial? Todo lo relacionado con ése tema lo es. Como un terrorífico "Ummagumma" de otro nivel. Música para cementerios encantados y románticas leyendas del más allá. Ahora que viene el tiempo, se presta su escucha. Cuidado que no es un tópico Halloween style. Esto puede herir sensiblemente la psique del oyente. Hasta el sonido de animales de granja puede resultar particularmente inquietante en manos de éste sintetista de lo absurdo. 



En "The Spiral"; (7'35) su acercamiento a la música concreta lo relaciona con trabajos de Xenakis, Berio o Maderna. Siempre teniendo en cuenta que estamos ante un ingeniero electrónico checo. Lo que cambia completamente cualquier expectativa en un oyente convencional.

J.J. IGLESIAS



Temas

A1 Zbyněk Vostřák - Scales Of Light

A2 Miloslav Ištvan - Isle Of Toys

B1 Václav Kučera - The Labyrinth (The Kinetic Ballet)

B2 Václav Kučera - The Spiral (The Kinetic Ballet)








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios