Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

CODY CARPENTER - Control (2020 / Blue Canoe)

 Ya sabemos la maldición que acarrea ser hijo de alguien ilustre. Y cuanto más ilustre, más maldición. Por bueno o talentoso que salga el retoño. El hijo de John Carpenter y Adrienne Barbeau ya dio muestras de seria competición, cuando colaboró en las bandas sonoras de "Vampires" (1988) y "Ghosts of Mars" (2001), celebradas pelis de papá. O ayudando últimamente a éste  en sus dos volúmenes de "Lost Themes I & II", tanto en estudio como en vivo. Los Carpenter están inmunizados a las maldiciones. Forman parte de "su negocio". 



Cody Carpenter demostró sorprendentes aptitudes en su ya valioso "Force of Nature" del 2019. Ahora lo ratifica con un título que resume el 2020, "Control". Parece una peli de su padre. Pero no lo hace al modo de éste,  con electrónica de guiño berlinés. Sino como un vertiginoso teclista de jazz rock / prog de primera división. No sólo ataca teclados con rabia berseerker. También la guitarra y el bajo entran en su killer arsenal. Nada menos que tres baterías apoyan su instrumental trabajo. Scott Seiver, Virgil Donati y Jimmy Branly. Mientras que Junior Braguinha y el gran Jimmy Haslip aparecen al bajo en algún momento. Más el ex-Yellowjacket. 

"Solidarity" arranca con superior cilindrada "fast & furious". Porque aquí no estamos hablando de fusión, smooth ni medias tintas. Esto es jazz (hard) prog rock a la vieja usanza. Del que se echa de menos, vaya. El alto virtuosismo de Carpenter JR es lo primero que asombra. Carpenter Brut (o). Diría que en la senda de un Don Airey en Colosseum II, o un Robin Lumley / Peter Robinson en Brand X. Y con un sonido de sinte muy al estilo Eddie Jobson. Cómo se le queda el cuerpo, amable lector?  En "Unconditional" recuerda a aquellos magníficos instrumentales que se marcaba Cozy Powell en solitario, con las teclas de Don Airey, Max Middleton o John Cook. Así de bien. Extensible a "Mind Shield", lo que se traduce en inspiradas líneas  melódicas  de glorioso sintetizador, tarareables y dignas de sintonía para programa de radio. Cody tiene un estilo muy fluido a las teclas, en la escuela de Jordan Rudess, perfecto para el género que ha elegido. 

Para "Vivid Silver" aplica conocimientos filmicos,  con dominante bajo de su propia cosecha y un tratamiento teclistico excepcional. El recuerdo a UK  se hace recurrente en la escucha, y eso significa un buen talante descriptivo en sus pasajes. Da gusto escuchar esos fraseos a la par entre sinte y guitarra en "The Thief", además de una euforia organistica digna de un joven Wakeman. La batería de Scott Seiver hace diabluras que vuelven a traer a Cozy en mente. Ahora es Virgil Donati el que se pone al frente del búnker percusivo para "Emotional". Complejidad rítmica y escritura emersoniana  en su poderoso lenguaje musical. Recuerdas a Cairo o Mastermind? Ritmos más calientes se adjudican "Badger's Wedding", casi de samba, y con ése combinado Hammond/ Moog cercano a Patrick Moraz, esto es una caipirinha prog deliciosa. Cuidado que esto pega. 



Intro pianistica y evocador sintetizador a Keith Emerson en "Singularity Malaise". Con guitarra solista inclusive, recuerda a la última etapa del malogrado maestro, poco conocida pero magnífica, con Marc Bonilla. No desentonaría en un álbum de la Keith Emerson Band. Para nada. "Seasons" posee un tono intimista al piano solo,  con la nostalgia como clave. Quizá sigue siendo un recordatorio al gran Keith. Y la final y más extensa "Beyond Control" (6'40), deja al último trabajo de Wakeman convertido en un "fantasma de Marte". Las nuevas generaciones vienen pegando fuerte. Y me alegra poder decirlo. Aspirante al trono del año.

J.J. IGLESIAS

Temas

01. Solidarity 04-39

02. Unconditional 03-24

03. Mind Shield 05-47

04. Vivid Silver 03-18

05. The Thief 05-30

06. Emotional 05-20

07. Badger's Wedding 03-48

08. Singularity Malaise 05-02

09. Seasons 03-02

10. Beyond Control 06-40










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias



Comentarios