Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

ALBERTO CEREIJO – WORK OUT (Donosti Records) Año 1990

 Lamentablemente tenemos que comunicar que nuestro redactor, compañero y amigo Alberto Torró deja Rockliquias por razones personales. Han sido años de una fructífera y estrecha colaboración. Alberto, gracias, Rockliquias siempre será tu casa. Pero, como se suele decir, "The Show Must Go On", por ello damos la bienvenida a Luis Arnaldo Álvarez ,baterista, locutor profesional y a cargo de ArnaldoStudio.



Treinta años después de la publicación del primer álbum en solitario del guitarrista  Alberto Cereijo titulado Work Out, el disco sigue siendo en la actualidad un perfecto desconocido para ''suaves'' o ''estridentes'' seguidores de los minifundios más innovadores del Rock instrumental.

La publicación de esta obra a cargo del sello Donosti Records coincidió cuando en el año 1990, el coruñés viajó a Los Ángeles donde se matriculó en el M.I. (Musicians Institute) de Hollywood en el departamento de G.I.T. (Guitar Institute of Technology). En marzo de 1992 se graduó en el M.I. (Musicians Institute). 

Cereijo expuso un mosaico dotado de intimismo, añoranza y soledad, aplicado a un lenguaje musical donde el progreso de su aprendizaje se hacia notar en el sofisticado uso de recurrentes armonías diseñadas para la confección de prófugas melodías con la finalidad de dar un paso más, allá en el lejano horizonte, donde las llamas de Galicia podían divisarse provocadas por la lume natural. La soledad rodeada de miedo incita a la valentía en cuya casta noble el alma se desvinculada por completo de complejos perjuicios en el ascenso escalonado de la progresión sobre el paso firme de la humildad.

El comedido uso de los elementos técnicos a los que Cereijo recurrió para registrar las once piezas, se manifiesta en el consecuente resultado de una producción distante de pretenciosas ambiciones de ese ayer trasladado a hoy donde la insensatez colma el desbordamiento insulso. Las añejas grabaciones de guitarras a través de procesadores de línea reforzadas con módulos dotados de percusiones ajenas a las dinámicas, no restaban en absoluto el cálido encanto de aquellas obras discográficas poseían, basadas en iniciativas intimistas, en cuyo proceso de elaboración el tiempo descolgado del reloj y la contra del espacio. 

Desde la apertura del disco: Chastity, en la que Cereijo alerta al oyente de que se va adentrar en una obra avalada por el atrevimiento y bloqueo a la osadía, pasando por diálogos en medios tempos fugaces como manifiestan temas del calibre de: The Shakle o Messyman hasta llegar al cierre del disco con la poderosa, desenfrenada e irónica Blacken, Work Out preserva una trabajo introspectivo  que no ha necesitado de ningún tipo de aditivos ni conservantes para hacer de esta primera carta de presentación del gallego, un esbozo de realismo orientado hacia un laberinto de contrastes dibujados sobre la lógica de un peregrino de las seis cuerdas de acero. 

Tres décadas después, Work Out sigue siendo una obra altamente recomendable para fomentar la humildad en el aterrador y desbocado mundo por el que pasa la guitarra por la actual jungla de las seis, o inclusive siete cuerdas de acero.

Si te identificas como un autentico dedos negros, o el equivalente a un experto buscador de vinilos en el circuito comercial de tu entorno, la paciencia puede recompensarte a la hora de encontrar este vinilo a merced de la ocasión, dado que el mismo, no ha contado con ninguna redición tan justa como meritoria. Y si lo posees en tu discoteca personal, entenderás perfectamente el mensaje y lenguaje con el que Cereijo describía perfectamente el camino por recorrer en el inicio de la década de los 90, y lo que es por otro lado, concebir, confeccionar y desarrollar la música en la intimidad.




Once temas plasmados en poco más de treinta y ocho minutos de Hard Rock y Heavy Metal perpetrado con un gusto realmente exquisito.
Luis Arnaldo Álvarez

Temas

1º- Chastity 00:00

2º- The first battle 01:05

3º- On the nail 05:06

4º- Lock up 09:42

5º- Lowlands 13:51

6º- Work out 19:11

7º- The shackle 23:49

8º- Emotion 27:46

9º- The hunter 28:36

10º- Messyman 32:28

11º- Blacken 36:50

Alberto Cereijo:

Guitarras, Bajo y programación de baterías







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios