The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BOHEMIA - Zrnko Pisku (1978 / PANTON)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El explosivo progresivo jazzer de la Europa del Este. Lo que la represión política y chunguez censuradora, castradores de libertad a todos los niveles, produjo tras el telón de acero, fue una música espectacular. Instrumental en la mayoría de casos, rabiosa y que gritaba su impotencia social a través de sus instrumentos. Como un último asidero desde donde poder explicar sus diarias injusticias y frustraciones. Te acercas por la escena 70s en Checoslovaquia, por ejemplo, y te encuentras con un parque jurasico, o un mundo perdido, lleno de monstruosos nombres : Collegium Musicum, Fermata, Energit, Framus 5, Prudy, Flamengo, Jazz Q, Modry Efekt, Olympic, Mahagon, The Plastic People of the Universe, Progres 2, Synkopy.....Y esos son "los conocidos".
Bohemia fue un efímero supergrupo, que también los hubo, formado por Jan Kubik (saxo tenor, clarinete, flauta y voz, procedente de Flamengo). Michal Pavlizek (por entonces un virtuoso guitarrista de 20 años, relacionado antes o después con Expanze, Mahagon, Prazsky Vyber, Jiri Stivin, Miroslav Vitous o Stromboli). Vladimir Kulhanek (bajista de Flamengo), Jan Hala (teclados, ex-Blue Effect), Pavel Trnavsky (batería de Jazz Q), Lesek Semelka (piano eléctrico y voz solista), y el invitado Michael Kocab (pianos eléctrico y acústico). La mundial a nivel checo. Graban el único "Zrnko Pisku" en 1978 en el sello más especializado del régimen, Panton, muy orientado al jazz. Lo que pasa es que Bohemia es algo más que jazz. Se la cuelan a los pétreos funcionarios.
Su primer tema, algo así como "Chor Minulych Nohov v Pruchodu Pasaz" (7'15) podría acercarse a Brand X o Colosseum II (del "Strange New Flesh"). Porque la base es jazz (hard) rock con sección rítmica violenta, Rhodes nervioso y voz solista destacable. Se unen sintes a los cambios de paisaje, al igual que vientos y guitarra, todavía tímida. ....pero dale tiempo. Preciosa muestra de creatividad salvaje desde el más gris de los entornos. A qué me suena a mí eso?...."Zatisi Peronnich Listk?" (6'31) con delicada flauta y bajo guardaespaldas, trae un estilo IF y Colosseum I. De saxo líder en el inicio, que da paso a, por fín, ésa guitarra prodigiosa de Pavlizek que aulla con la misma fiereza que la de cualquier músico español progresivo de ésa década. Transmiten la misma bilis. La estructura del tema es perfecta, para variar. Una travesera a lo Mel Collins o Ian McDonald vuelve a dar pie para "Sen o Snu" (5'55), puro prog sin miramientos, no alejado de la escena italiana y con su misma riqueza de medios y cromatismos. Otra gema llena de sutilezas.
Damos la vuelta, y "Horke Letni Stmivani" (9'10) se nos muestra más americanizada, con ritmo funk, flauta a la Herbie Mann y bajo solista en la onda Stanley Clarke......hasta que entra el grueso del pelotón y se ponen un disfraz tulliano. Que da paso a un pasaje muy spanish prog a la Música Urbana, Blay Tritono u Orquestra Mirasol. Al menos ésa es mi percepción. La clase que exhiben es altísima, de potente y enérgica ejecución, con la mala hostia que da la seguridad y el saber que se domina la situación, por compleja que sea. Lo mismo podemos decir de "Milenci Pred Pollockovym Obrazem" (7'19), donde vuelven los ecos hispanos de unos Imán Califato Independiente, Cai o Azahar. Curioso....será el ambiente?.....Otra que le cuelan a los censores, con puro prog 70s de sabor inequívoco. En realidad, el gran triunfo de Bohemia, sin olvidar que es un soberbio trabajo. La goleada que le metieron a sus represores, con algo absolutamente presentable en círculos internacionales, es irrefutable. Lástima que fuera de sus fronteras pocos se enterarán. En el sprint final del disco, el saxo de Jan Kubik enloquece, Pavlizek entra en un trance Máx Suñe y los demás no les van a la zaga en liberación free instrumental. Clara protesta contra el yugo soportado. Así nació el jazz en USA en un entorno de racismo absoluto. La música como instrumento expresivo politico. Me temo que otra forma de arte perdida.
Comentarios
Publicar un comentario