Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE KEITH EMERSON - The Keith Emerson Trio (1963)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El 2 de noviembre de 2019 Keith Emerson hubiera cumplido 74 años, lamentablemente en 2016 tomó la decisión de quitarse la vida debido a una depresión ocasionada por el deterioro progresivo en los nervios de sus manos. Hoy lo recodaremos en sus más tiernos inicios.
El padre de Keith Emerson era pianista aficionado por ello quiso inculcar a su hijo el amor por la música. A los ocho años comenzó a tomar clases de piano impartidas por vecinas y profesoras locales. Pronto se empezó a interesar por músicas al margen de lo clásico (jazz, boogie-woogie, etc). En un principio actuaba junto a dos amigos en fiestas ,bautizos y demás "saraos". Una tarde de diciembre de 1963 decidió mostrar a sus padres lo que podía hacer con el trío musical que había formado. Para ello montó un pequeño concierto en el salón de su casa. La audición se grabó en una grabadora de cinta y posteriormente se realizaron cuatro acetatos, no tenían dinero para más, uno para cada miembro del grupo y el último para utilizarlo como muestra para su contratación en eventos. Posteriormente Keith descubrió el órgano Hammond y su vida cambió.
La grabación permaneció oculta hasta que en 2014 un lector de la revista Record Collector compró uno de los acetatos originales en un mercadillo. Rápidamente se puso en contacto con Ian Shirley, editor de vinilos de la revista, y este a su vez con el propio Keith Emerson para hablar sobre la publicación en formato CD en 2015. El mini-álbum, no supera los 25 minutos, contiene cinco versiones de temas de jazz y dos temas propios de Keith Emerson ("Winkle Picker Stamp" y "56 Blues"), donde un jovencísimo Keith, tan solo 19 añitos, ya deja entrever su virtuosismo con las teclas del piano, acompañado por Godfrey Sheppard (contrabajo) y David Keene (batería). Incluso en las dos composiciones de su autoría podemos encontrar sonidos que posteriormente desarrollaría con The Nice y con E,L & P. Sin duda un documento histórico para los seguidores del genial teclista.
Muy interesante, como siempre!! Gracias!!
ResponderEliminarA tí por visitarnos. Saludos
Eliminar