Entrada destacada

Jack J. Hutchinson's Boom Boom Brotherhood – Live At Blues Rock Fest (2016)

Imagen
  El  Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda  Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario  "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar  al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...

LITTLE TRAGEDIES: “The Sun Of Spirit” & “Porcelaine Pavilion” (2000)

Al igual que el “Titanic” este segundo y tercer trabajo pueden considerarse como discos en solitario de Gennady Ilyin con la ayuda de su amigo Igor Mikhel a las guitarras y la producción. Bien es cierto que las ediciones llevan la franquicia Little Tragedies y ambos fueron grabados en 1999 en Moscú. Estilísticamente parten de parecidas premisas: clasicismo, sinfonismo y algo de vanguardia sonora con mucho teclado. Si unimos el primer trabajo se trataría de una trilogía en realidad. Todos estos discos están creados por el dúo Ilyin-Mikhel.


 “The Sun Of Spirit” sigue la estela de ese sinfonismo dramático y oscuro. A ratos parece la banda sonora de una película de terror gótico con esas notas de 12 tonos iniciales al modo Schöenberg que se desarrollan sobre una marcha satírica camino al cementerio y la voz de Gennady añadiendo drama narrativo: “El Loro” casi me recuerda a los The Enid tanto en lo musical que cuando meten voces hilarantes. “La Bruja” resulta más divertida pero igualmente siniestra y sarcástica con ese ambiente burlesque de musical fantasmagórico. La composición es compleja y elaborada con mucho aditamento académico y mucha escena descriptiva. Puede recordarte incluso una forma electrónica de ballet a lo Prokofiev y con sintes a lo Emerson-Wakeman. Caramelo apetitoso para amantes de grandilocuencias retorcidas y teclados de difícil ejecución técnica. La vena clásica rusa es clarísima y por lo tanto ya me tienen contento. Pieza extraordinaria. 


“I Saw A Dream” con sus vientos, frio y tormentas tiene un trasfondo de lirismo sinfónico oscuro de pesares del alma y del hundimiento anímico. Un relato cantado en ruso con unos sintetizadores que se rasgan interiormente expresando dolor y desesperación. La calma y el miedo rubrican parte del sombrío ambiente y la desesperanza. Sigue el hilo temático con momentos de más movimiento sonoro con textos que parecen sacados de poesía rusa y veo que efectivamente las letras son del poeta ruso Nicolai Gumiliov (1886-1921) fusilado por los bolcheviques por contra-revolucionario y cuyo estilo se caracterizó por el fatalismo por lo cual la música de las pequeñas tragedias le va como anillo al dedo. “El lector de libros” rubrica el estilo “ruso” de texto-música en una triste ensoñación de hadas grises y cabalgadas sintetizadas. La riqueza armónica y compositiva es apabullante pero todavía lejana y algo artesanal en su producción y en comparación con los futuros discos que tendrán un grupo estable de alto calibre. Los momentos Nice- Trace- ELP cruzan todo el disco y a la voz, alejadísima del concepto de rock está en pura tradición popular rusa. Lo siento, pero tendrás que acostumbrarte. Es lo que hay. De lo contrario te perderías una música fantástica y por momentos absolutamente delicada.


La trilogía como dúo se cierra con “Porcelain Pavilion” del mismo año y aquí parece que el sino del destino, la desgracia y la muerte parecen diluirse hacia una música algo más amable, pero en línea con todo lo anterior. Las melodías son algo más luminosas y los teclados realmente emocionantes. Parece la banda sonora de cuentos clásicos, creo además que así debe oírse su música. Sinfonismo neoclásico al más puro estilo. Solos de moog fantásticos, pianos de ensueño. Órganos hammond en su pura esencia y sonido atemporal. 


Esta música podría haberse compuesto en cualquier época. Solo cambian los medios y la instrumentación, pero es lo más alejado de modas que te puedas imaginar. Así da gusto. Toda disciplina clásica y académica está a tu servicio y por supuesto a la fantasía. Las piezas aquí son algo más cortas y orientadas a la canción sin excederse por eso y la instrumentación está como siempre muy elaborada y con un uso inteligente de la sonoridad y la precisión en la forma. Si te gustan grupos clasicistas como The Enid estos serán tu grupo.
Alberto Torró

LITTLE TRAGEDIES - Porcelaine Pavilion 


Temas
1 Porcelain Pavilion
2 The Chinese Girl
3 Nature
4 Poet
5 Moon Above The Sea
6 Creativity
7 Laos
8 In The Sky
9 The Way
10 Fairy Tale

LITTLE TRAGEDIES - The Sun Of Spirit


1 The Parrot
2 The Witch
3 I Saw A Dream
4 Reader Of The Books
5 Thoughts
6 Spring Wood
7 Postman
8 The Sun Of Spirit





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios