En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BLUES BLASTERS – Live From The Open Road (1984)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Speedo 'Harmonica' Jones es como su nombre indica un armonicista, nacido en Brooklyn, que desde muy joven comenzó a escuchar a los grandes del blues. A los 14 años inició su carrera siguiendo los pasos de músicos como Paul Butterfield y James Cotton.
En alguna entrevista ha contado que la primera vez que asistió a un concierto fue para ver a Savoy Brown. Una de sus primeras bandas fue Blues Blasters y en 1979 se integra brevemente en la Chris Youlden Band con los que toca en la convención de Rock Ages en Nueva York. Dos años más tarde forma Speedo Jones All-Stars por la que pasarían músicos como Jon Specter, Peter Malick, Kim Simmonds, Billy Troiani, Keith Lambeth, Harry Holt, Skates Bandura, George Morales, Mike Idarola, Joe Hamm, David Cohen, Dave Keyes y Mitch Margold entre otros. En 1988 graba su primer disco, ""Have Blues Will Travel", con la participación de Mick Taylor. A principios de los noventa se traslada a Suecia donde sigue desarrollando su carrera musical. Su discografía se completa con: "Blues from the Archives, Vol.1", "Night Train to Stockholm", "Remembering Bloomfield" y "Blues from the Archives, Vol. 2". Por último decir que ha estado presente en grabaciones de Albert Collins, Charles Brown, Larry McCray, Climax Blues Band, Matt "Guitar" Murphy, Mick Taylor y Kim Simmonds.
En el treinta aniversario de Speedo 'Harmonica' Jones sus amigos deciden organizarle una fiesta concierto. El show se celebró en Nueva York el 19 de febrero de 1984. La base de la banda, Blues Blasters, estaba formada por Speedo Jones (armónica, voz), Billy Thompson (guitarra), Gary Bordonare (bajo) y Ricky Rothchild (batería). Como invitados tenemos a Peter Malick (guitarra) y John Spector (bajo) en los dos primeros temas de Speedo: "Psycho Ward" y "Everybody Say They Love Me (But Nobody Love Me At All That Much). En el clásico "Lucille" se une Delmar Evans (voz ), Kim Simmons (guitarra, voz) y Tim Bandura (bajo). Estos dos últimos también están presentes en "The Breeze" y ""Louisiana Blues". Cinco temas que nos muestran una pequeña parte de lo que fue una noche de blues .
Comentarios
Publicar un comentario