Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TOMBSTONE EYES - Land in the Sky (2020 / AKASHIC)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Éste es el primer disco que comento en mi vida que es del año siguiente! Para que luego digan que "no se nota que estamos en el futuro". Así lo anuncian Tombstone Eyes con su "Land in the Sky", estreno de la banda de Illinois.
El 2018 vió la edición de su demo con "Solar Berge" y "Hungry Ghosts", temas que repiten ahora en mejores condiciones audiofonas. Tombstone Eyes lo lidera Brownstone (bajo, órgano, sintetizadores, voz y producción junto a Mike Lust). Acompañado de John Brown (guitarra solista), Mustafa Daka (batería, percusión) y Jason Sipe, que no sé que hace en la banda, porque aparece en fotos y créditos, pero no especifican a qué se dedica el hombre.....Ésta buena gente de Chicago se ha propuesto revigorizar el bluesy psychedelic rock a base de space truckin' organ pasadas y homenajes, de pie o de rodillas, ante Blue Oyster Cult.
La intro de presentación es "Hydrogen Fog" (1'38), en sacudida espasmodica de organada despiadada y puñetazos percusivos demoledores. Hasta que un fat sinte nos da paso a "Solar Berge" (16'06), en brumas psicodélicas y psicofónicas de voz tratada y guitar-organ descomunal. Se rumorea que Arthur "Fire" Brown y Vince "Atomic" Crane estuvieron en negociaciones para entrar en la Experience de Jimi Hendrix. El resultado de ésa diabólica endogamia hubiera sido muy parecido a lo que aquí tenemos. Corrosivo acid-heavy-psych como el pestilente aliento de un Predator en ingesta de tortilla de ajos XXL. La hipnosis regresiva avanza lenta y balbuceante, como el paso de un mamut borracho. Un bajo que retumba como si el paquidermo en cuestión coceara las paredes de tu santuario, al son de un destroza baquetas feliz en su armagedón rítmico. En un cambio inesperado, mutan en doom alucinado y esquizofrénico. Si lo excesivo te pone, y a mí definitivamente sí, vas a estar "verraco de luxe" (Flying Burrito unreleased?), durante un buen rato. Terry Brooks & Strange + organada tocada con los codos y geetar old school - Wayne Kramer style, flagelando almas pecadoras de la pradera. Te deja hecho polvo, el desfase éste. Cánticos impios e impuros nos adentran en "Precession of the Sun" (4'41), en stoner-doom sotana y profundidad cavernícola de teclados siniestracos a la Atomic Rooster.
Con ritmos propiedad del "21st Century Schizoid Man" llega ahora "Hungry Ghosts" (6'56), revitalizando el occult desde su auténtica perspectiva proto. Buck Dharma y Erick Bloom orgullosos de ésta rola tan de su secta. Aunque en la guitarra se oficien misas negras del chamán Fripp, que los maldice a todos desde su privilegiado puesto en el Olimpo de los intocables tocapelotas. Uno de los mejores cortes del (bien aprovechado) disco. "Black Knight Satellite" (4'02) invoca a los fuegos fatuos del Kingdom Come de Arthur Brown, a las majaradas espaciales de Bob Calvert y Michael Moorcock, o a las bandas sonoras de Star Trek. Larga Vida y Prosperidad, (ponga los dedos adecuadamente ). Pero en instrumental brillantez bizarra, que enlaza con "Walking Shadows" (8'57) y se apunta el saxo-ADN-Nik Turner, de Brandon Eric. Para explorar territorios inhóspitos space rock de escasa visibilidad, pero espaciosa percepción sensorial ultrasónica. Un monstruoso ser producto del "menage a trois" entre Hawkwind, VDGG y BOC......Adorable criatura abisal. Buscando en el dial de a bordo aparece la final "Showman's Rest" (1'41), de voces con mensaje al revés, cagándose en tus muertos por no poder seguir torturando tus neuronas. Pero como mi actitud es decisivamente masoka y claramente placentera, vuelvo raudo al "play" y me regodeo en éste pandemonium retro, tan bien llevado por Tombstone Eyes. Más dosis de su veneno-medicina, quiero.
Comentarios
Publicar un comentario