Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

BACAMARTE - Sete Cidades (1999, Bacamarte)

El guitarrista Mario Neto es el factótum del trabajo debut de los brasileños Bacamarte pues, además de componer seis de las nueves creaciones incluidas en ese elepé titulado Depois Do Fim, posee una concepción en el trato de la guitarra que les aventaja frente a muchos vecinos artísticos. Entendedor de la mezcla entre la guitarra española o clásica con los ataques eléctricos sinfónicos, Neto maravilla desde una línea gruesa y bien marcada donde la sutileza reside en su arte para saltar del acústico a la tempestad del enchufado. 


El álbum se graba en un 1977 que estaba pleno de ebulliciones progresivas; sin embargo, y de manera casi incomprensible, no será hasta 1983 cuando vea su definitiva puesta de largo en las tiendas. Inspirado por la primera etapa de los italianos Premiata Forneria Marconi, Bacamarte engrandece las melodías gracias al preciosista registro se su vocal Jane Duboc. El grupo se completa con el medido engranaje rítmico de Mr. Paul, Delto Simas y Marco Veríssimo, más la flauta de Marcus Moura y los coloristas teclados de Sergio Villarim.

En 1995 Rarity Records edita en CD aquel inicial Depois Do Fim, por lo que las nuevas hornadas de oyentes acólitos del rock progresivo descubren a este grupo de culto con fantasmal carrera de único elepé en estudio. Mario Neto, crecido ante esta segunda oportunidad, y mostrándose ya como el multiinstrumentista depurado que es, pone en marcha nuevamente Bacamarte cual proyecto personal. El teclista Robério Molinari constituirá el único punto de apoyo adicional. El nombre con el que titulará el CD, Sete Cidades, el que resultaría segundo álbum del brasileño bajo esta apuesta, es muy significativo. 


Sete Cidades es una espléndida y misteriosa localización geológica brasileña convertida en parque nacional. De dicho enclave se dice que fue la morada de una civilización ancestral, llegándose a barajar el hecho de que fuese creado por alienígenas. Todo esto casa con el amor de Neto por lo desconocido y por esa ciencia ficción que afloraba en temas como "UFO" de Depois Do Fim. Aun así, y aunque ese aura de más allá de las estrellas acune la obra, las letras inspiradas en poemas y cortos escritos dibujan un análisis sobre la distribución de la tierra en relación al estatus social, y las injusticias que se han cometido por dicho clasismo. 

Las faltas se notan en la perdida de Jane Duboc como vocal, una voz femenina que aportaba seña de identidad a tan magno combo. Ahora como banda de uno, obra de solista con mínimo acompañamiento, Mario hasta se atreve con las estructuras jazz de evidencia supina ("Canto Da Esfinge"). Igualmente se permite el creativo maravillar con arreglos ambient melódicos y suaves en "Espírito Da Terra", posiblemente una de las composiciones clave de este lanzamiento.

por Sergio Guillén Barrantes








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios