Al guitarrista y multiinstrumentista barcelonés, Eric Baulenas, o Eric Baule , ya lo conocimos ampliamente a través de una extensa entrevista concedida a Rockliquias hace un tiempo. Siempre enfrascado en mil proyectos, a su nombre, con Moonloop u otros, aquí lo traemos hoy con Bauluna. Y un disco que puede ser el más antiguo concebido en su mente, pues se remonta su gestación a 1997. Antes de "Aligned" hubo "Healand" (2013) o "Lunacy" (2014), por ejemplo. Pero éste les gana en veteranía. Comparte ésta aventura sensorial, Joaquín Luna (guitarras y teclados). Eric se encarga de guitarras, teclados, percusiones, efectos y bajo. Y ayudan en un sitio u otro, Pablo Selnik a la flauta y J. M. Baule (guitarra). Comienza el viaje "Amicus", una intro kosmische de apariencia ingrávida. Pronto nos llevará a "Ascensión", que no es la frutera de mi barrio, sino un procedimiento arábigo-floydiano, cercano en pretensiones más que conseguidas, al inol
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ADRIAN WAGNER - Distances Between Us (1974 / ATLANTIC)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
No deja de ser una evolución lógica del destino, el que Adrián Wagner fuera uno de los primeros sintetistas británicos, (otro colaborador de Robert Moog).....Teniendo en cuenta que su bisabuelo fue , nada más y nada menos, que Richard Wagner. Con Klaus Schulze hubiera hecho un buen equipo. Es Adrián Wagner un músico muy ligado a la saga Hawkwind, por lo que ahora veremos. Aunque también estuvo relacionado con Steamhammer, The Other Side, Arthur Brown's Kingdom Come o Alexis Korner, según vamos profundizando en su pasado.
Poco antes de su debut, es invitado en 1973 en el disco de Robert Calvert, "Captain Lockheed and the Starfighters". Al lado de la plana completa de Hawkwind incluido Lemmy, Brian Eno, Jim Capaldi, Twink o Arthur Brown. El loquero de Ladbroke Grove en pleno, vaya. Aportará "The Song of Gremlin", composición de Wagner y Brown. Así que Robert Calvert le devuelve el favor para su propio disco, "Distances Between Us". Poniendo voz al poema que incluirá ése tema título, dentro de los 18 Minutos de duración que ocupa en toda la primera cara del original vinilo. Los modulares Moog Series III, VCS 111, Sequencer, Mellotron, Hammond C3 y Farfisa organs, Clavinet y Grand Piano, además de su voz, dominan el sonido que impone el álbum. Altamente teatral en su vocalización y fácilmente influido por sus días en Kingdom Come, su sinfonismo electrónico ofrece variedad de sabores en la ciber-pizza : ahora órganos grandilocuentes, después sintetizadores llenos de ciencia ficción de analógica belleza, o roces con la german scene más que evidentes. Además es música muy fílmica y melodiosa, algo que le vendrá muy bien en un futuro, para su posterior carrera como mercenario de música por encargo, (BBC entre los clientes habituales). Wagner es un sintetista resultón, no virtuoso pero sabedor de dónde pone cada tecla y efecto, para ofrecer algo cálido e imaginativo. De un nivel similar a Tim Blake. Así que le sale un space synth rock solvente y en ocasiones casi halconiano, que me hace pensar en él como un teclista más que apto para Hawkwind. Como el mismo Tim Blake fue. La narración de Calvert lleva el final de la pieza hacia un clímax fílmico de majestuosa presencia, muy del gusto de Edgar Froese cuando se ponía trascendente.
En la segunda cara hay más diversidad en pequeñas píldoras. "Solstice" es un festín de órganos y moogs en euforia burbujeante. No lo veo muy alejado de lo que harán Ultravox o Tubeway Army unos años después. En otras ocasiones flirtea con el Space-Soul de los primeros Earth, Wind & Fire o Funkadelic.....con invitados como Mel Collins (saxo), Morris Pert (percusión) o Bob Weston (guitarra). Retoma la línea Hawkwind con "Steppenwolf", con letras y voz de Robert Calvert. Será usado un par de años después por éstos para su " Astounding Sounds, Amazing Music". O en "Music of the Spheres" se lanza de lleno a la piscina space kraut en una sinfonía mellotronica que va de Eloy a Schulze en toda su extensión cósmica.
Hasta el 77 no editaría su segundo, "Instincts", para formar luego su propia compañía editora, The Music Company, en donde atender todo tipo de encargos.
"Distances Between Us" es un olvidado de la electrónica británica, que surgió en el mismo año que unos marginales Virgin trataban de introducir en su mercado a unos tales Tangerine Dream con "ésa extraña cosa" llamada "Phaedra". No sabían que "éso" ya lo tenían en casa..... Extraño en tierra extraña.
Comentarios
Publicar un comentario