Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE DOKE BROTHERS BAND – Doke Brothers Band (1981)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vivimos en le mundo de la información, en algunos casos desinformación. Miles de datos llegan a nuestro cerebro. Internet nos ofrece miles de reseñas, historias y biografías. Pero si te pones a buscar sobre esta banda sureña la información que recibimos es mínima. No obstante en Rockliquias no nos rendimos y buceando en la red hemos conseguido rescatar algunos datos para ilustrar el artículo.
La banda procedía de Monroe en Georgia y fue formada en los 60 por los hermanos Doke, David (voz, guitarra, bajo), Mike (slide guitar) y Joe (bajo). Estuvieron activos hasta principios de los ochenta autoeditando un homónimo disco en 1981 con Ben Briscoe (teclados), Chip Quammen (batería) y Susan Thomas (coros). Durante todo ese tiempo compartieron cartel junto a Molly Hatchett, Ronnie Van Zandt, Allman Brothers, M. Hook, Jimmy Buffet y otros. La banda era habitual verla actuar en el teatro de Georgia y en el salón de baile de Alex Cooley. David murió en 2007, su hermano Joe unos años antes y Michael Doke todavía sigue activo en The Blue Rhythm Band junto a Peter Vogl y Lesa Powers.
Este único y raro disco de The Doke Brothers Band se grabó en los estudios Doppler en Atlanta y fue producido por Brad Jones y David Doke. La grabación contiene diez temas de alto contenido en "southern rock". El disco se inicia con "Heart in Two", buenos riffs , buenos coros y nada que envidiar a grupos como The Charlie Daniels Band. "How Lovely Heaven Must Be" es un gran blues con David a la armónica y buenas dobles guitarras. En "Walton County Wobble" comienza el festival "Slide guitar" de Mike Doke. Un gran instrumental sureño y sin duda uno de los temas destacados. En "Snow Mill Bridge/Dust My Broom" combinan el tema propio, "Snow Mill Bridge", con el clásico de Robert Johnson, "Dust My Broom". La cara B la abre "Gotta Have My Rock'n Roll" que es justamente lo que su título indica. "Keep On Tryin'", otro ramalazo sureño con gran "slide". "Slide On By" podría estar presente en algún disco de Molly Hatchet. "Leavin' Town", bajamos un poco los decibelios y nos ponemos a bailar con este desenfadado tema. "All Night Man", balada sureño blusera con un gran piano a cargo de Ben Briscoe. Finalizan con "Bar B Cue Jelly" en plan Allman Brothers. Gran disco totalmente recomendable.
Comentarios
Publicar un comentario