Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

JERICHO - Jericho

Muchas veces pensamos que toda la música que nos gusta proviene de los países anglosajones pero lo cierto es que en todo el mundo los jóvenes y los no tan jóvenes se movilizan para engancharse al carro del rock.


La banda se formó en Israel a mediados de los 60 bajo el nombre de "Churchills". En 1.968 emigraron a Inglaterra y editaron un disco con ese nombre. Cuando el cantante Stan Romano es sustituido por Danny Shoskan deciden cambiar el nombre del grupo. "Jericho Jones" y graban "Junkies, Monkies y Donkies" en 1.971, un excelente disco que algún día comentaremos. No se sabe muy bien cual fue la razón pero  lo cierto es que el grupo vuelve a cambiar su nombre, "Jericho", con el que graban un LP en el 72. Este sería su último legado.


El disco contiene cinco magníficos temas, comenzando por "Ethiopia" un gran hard rock con una introducción instrumental expendida. "Dont´you let me down" comienza con guitarras acústicas pero pronto el ritmo se acelera con una gran labor del bajo y la guitarra. El tercer tema "Featherbed" dura casi diez minutos y en él podemos encontrar de todo, experimentación, solos de guitarra, armonías vocales, etc.  "Justin and Nova" es la más progresiva, con efectos de sintetizador y arreglos de cuerda. El último tema "Kill me with your love" a pesar que comienza con aires progresivos poco a poco va cambiando con unos grandes solos de guitarra.


Temas
01 Ethiopia

02 Don't You Let Me Down

03 Featherbed

04 Justin and Nova

05 Kill Me With Your Love

Formación
Haim Romano : guitarra
Mike Gabrielle : Bass,
Robb Huxley : guitarra
Danny Shoshan : voz
Ami Triebich :batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario