Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

GENESIS - Trespass

Como ya he comentado vía twitter he decidido dedicar los domingos a recordar discos de grupos o artistas muy conocidos pero que de vez en cuando merecen ser recordados, con lo cual esto es una puerta abierta a todos vosotros para que colaboréis con el blog. Hay blogeros muy reputados en el ámbito musical que ya me han confirmado su participación y en próximas entregas irán apareciendo sus colaboraciones.




Ya sé que muchos de vosotros conocéis a Genesis, pero siempre que saco el tema de este grupo casi todo el mundo desconoce esa etapa en la que fue uno de los pilares del rock sinfónico y no basaba su música en buenas canciones comerciales. Vaya por delante que no tengo nada en contra de Phil Collins pero considero que los verdaderos Genesis son los que lideraba Peter Gabriel.



Nos remontamos a 1.970, año de su publicación, para encontrar a cinco músicos liderados por Peter Gabriel, no estaban ni Phil Collins ni Steve Hackett,fue el último en el que participó el guitarrista Anthony Phillips y el único en el que trabajo el batería John Mayhew, grabando su segundo disco, con él empezaron a gestar el sonido que les llevaría a la cima del rock sinfónico.


En el disco encontramos ambientes sonoros de especial belleza creados por guitarras de doce cuerdas, sintetizadores, mellotrones o flauta.  La voz teatral de Peter Gabriel caracteriza el sonido del grupo plenamente. Tenemos que destacar el último tema del disco “The Knife”, sus cambios de ritmo y su fuerza la destacan sobre las otras composiciones. Lamentablemente  la grabación no tuvo el reconocimiento que se merecía y espero que esta pequeña reseña sirva para que algunos de vosotros la rescatéis.






Temas 
1 - Looking for Someone 

2 - White Mountain (
07:09)

3 - Visions of Angels (
13:47)

4 - Stagnation (
20:38)

5 - Dusk (
29:25)

6 - The Knife (
33:46)


7.- The Light ( live Extra) (42:26)


Formación 
Peter Gabriel: voz, flauta
Anthony Phillips: guitarra
Tony Banks: teclados
Mike Rutherford: bajo
John Mayhew:batería 

                


  Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Maravilloso disco, donde el grupo empezaba a construir los cimientos de lo que vendría más adelante. Dieron un salto importante entre su debut y este trabajo. Todavía un poco deslabazado en alguna fase, pero que encierra esos buenos momentos instrumentales que serían seña de identidad de la banda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario