Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

POINT BLANK - Point Blank

Nuevamente nos encontramos ante un grupo de rock sureño que se mantuvo al margen de la popularidad y desde luego no fue  porque no tuvieran una gran calidad, sus dos guitarristas dominan el género a la perfección.


La banda se formó en 1.974 y enseguida un avispado Bill Ham dueño de Lone Wolf Records en los que se encontraban ZZ Top, se dio cuenta del potencial del grupo. Su primer disco, que lleva su propio nombre, es un autentico cañón . En 1977 graban "Second Season" y en su tercer disco cambiarían de compañía discográfica, MCA, con la que grabarían cuatro discos más hasta 1.981. En esas fechas se produjo un cambio en su dirección musical tendiendo hacia un estilo AOR y obteniendo un gran éxito con el tema "Nicole". En 1.982 decidieron separarse pero no definitivamente ya que volvieron en 2.005.


Este es su primer disco grabado en 1.976, para mi el mejor con diferencia, en el encontramos un boogie rock con el que es imposible estarse quieto. Desde el primer momento encontramos temas que nos enganchan "Free Man", "Moving" o "Bad Bees" todos ellos contienen duelos guitarreros y muy buenos riff. En "Wandering" tenemos cambios de ritmo combinando parte acústica con rockera. Podría seguir describiendo los temas pero mejor lo escucháis os aseguro que pasareis un buen rato.


Formación:
  • Rusty Burns : guitarra, voz
  • Kim Davis : guitarra, voz
  • Peter Gruin  : batería
  • John O'Daniel : voz
  • Phillip Petty: bajo


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario