Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

GOTIC - Escenes

Parece mentira que a mediados de los 70 en España se hiciera música progresiva tan buena y de tanta calidad. Existían numerosos grupos sobre todo en Cataluña y en el sur de España que con poquísimos medios, especialmente técnicos, realizaron una labor encomiable para mejorar la cultura musical de este país.



Las influencias del grupo son muy claras, gente como Camel, Gentle Giant y la corriente "Canterbury", están muy presentes en sus temas. Una instrumentación muy cuidada y gran sensibilidad hacen de este grupo un referente del género en esta época.


El disco se grabó en 1.978 y es la única prueba que tenemos del saber hacer del grupo. En él podemos encontrar ciertas pinceladas de música tradicional catalana, "Danca d'Estiu", y por supuesto las referencias antes citadas del "Canterbury"en temas como "Joc d'Ocells" y "ITu Que Ho Veies Tot Tan Facil". Destacaría el tema de más de diez minutos "Historia d'una Gota d'Aigua", sensibílidad y maestría por los cuatro costados. 
Jovenes seguidores del rock sinfónico, perdón progresivo, debéis escuchar obligatoriamente este disco.
Como curiosidad decir que tuve la oportunidad de verlos en un antro de Zaragoza, me delatan los años y mis palabras.







Formación:

  • Rafael Escoté: bajo, gong, palmas
  • Jordi Martí: batería, percusión, palmas
  • Jep Nuix: flauta, pícolo, palmas
  • Jordi Vilaprinyó: teclados
Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario