Entrada destacada

Atomic Rooster – Circle The Sun (2025 / Esoteric)

Imagen
 Sabes ésa frase repetida "ad nauseam" de......."Esto es retro-prog pero con un toque actual acorde con los tiempos". Que por regla general no es ni una cosa ni otra? Pues olvídala. Porque ésto es de verdad, en un presente donde todo es falso. Joder, pero si Atomic Rooster ya sonaban "retro" en 1970! El milagro viene de que nadie daba un duro de credibilidad hacia otro chanchullo con viuda detrás, (la de Vincent Crane). Y un miembro histórico no-fundador, que sólo estuvo un año (72 - 73) para el excelente, aunque poco celebrado, "Made in England", Steve Bolton (guitarra). Cierto es que llevan solidificando el proyecto casi diez años, desde el 2016. Y que fue junto a otro miembro de peso (no original), el cantante Pete French, quienes montaron el nuevo tinglado. Pero French reactivó a sus Leaf Hound, y Bolton se quedó sólo ante el peligro. Tenía un muy buen as en la manga. El teclista-cantante Adrian Gautrey, de aspecto tan leonino como el propio ...

GOTIC - Escenes

Parece mentira que a mediados de los 70 en España se hiciera música progresiva tan buena y de tanta calidad. Existían numerosos grupos sobre todo en Cataluña y en el sur de España que con poquísimos medios, especialmente técnicos, realizaron una labor encomiable para mejorar la cultura musical de este país.



Las influencias del grupo son muy claras, gente como Camel, Gentle Giant y la corriente "Canterbury", están muy presentes en sus temas. Una instrumentación muy cuidada y gran sensibilidad hacen de este grupo un referente del género en esta época.


El disco se grabó en 1.978 y es la única prueba que tenemos del saber hacer del grupo. En él podemos encontrar ciertas pinceladas de música tradicional catalana, "Danca d'Estiu", y por supuesto las referencias antes citadas del "Canterbury"en temas como "Joc d'Ocells" y "ITu Que Ho Veies Tot Tan Facil". Destacaría el tema de más de diez minutos "Historia d'una Gota d'Aigua", sensibílidad y maestría por los cuatro costados. 
Jovenes seguidores del rock sinfónico, perdón progresivo, debéis escuchar obligatoriamente este disco.
Como curiosidad decir que tuve la oportunidad de verlos en un antro de Zaragoza, me delatan los años y mis palabras.







Formación:

  • Rafael Escoté: bajo, gong, palmas
  • Jordi Martí: batería, percusión, palmas
  • Jep Nuix: flauta, pícolo, palmas
  • Jordi Vilaprinyó: teclados
Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario