Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

MOUNTAIN - Climbing!

Este es un grupo en el que se depositaron muchas esperanzas llegando incluso a pensar que serían los sucesores de Cream y que llegarían a desbancar a gente como Black Sabbath o Grand Funk Railroad, pero como se suele decir por las circunstancias del destino esto no pudo ser posible.


El nacimiento del grupo se produce a finales de los sesenta y toma su nombre del primer disco del guitarrista Leslie West. Un avispado Felix Pappalardi que había sido productor de Cream decide unirse a este emergente guitarrista. Muy pronto se hicieron famosos por sus actuaciones, sobre todo por su participación en el festival Woodstock, sus largos desarrollos instrumentales y su sonido explosivo pronto les llevo al estrellato, por cierto ese sonido también llevó a Pappalardi a perder parte de su audición.



El disco fue grabado en 1.970 y en el encontramos un tema que les perseguiría durante toda su carrera y que debieron tocar en todos sus conciertos, "Mississipi Queen", un boogie con un gran riff de guitarra. También podemos encontrar un tema de Jack Bruce que en principio era para los Cream , "Theme for a Imaginary Western". A destacar el tema instrumental tocado solo con guitarra acústica, "To My Friend", y el vigoroso "Sittin´ On A Rainbow." En definitiva hard rock y  psicodelia en estado puro.
Como dato curioso decir que Felix Pappalardi fue asesinado por su mujer por temas de cuernos.



Formación:
Leslie West: guitarra, voz
Felix Pappalardi: bajo, voz
N.D. Smart: bateria
Steve Knight: teclados.





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. fueron los cream americanos pero de un sonido duro y grandes solos de guitarra, en 1972 west y laing se unen a jack bruce otro supergrupo,mi tema favorito es para la granja de yasgur en homenaje al dueño del terreno que permitio la realizacion del glorioso festival de woodstock,grupo de referencia en aquellos años. raul

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus acertados comentarios

    ResponderEliminar

Publicar un comentario