Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

GRANADA - España, año 75

En 1.975 España estaba al final de un largo túnel que nos había mantenido en la oscuridad y en el aislamiento del mundo en muchos aspectos y el musical era uno de ellos, aunque gracias a grupos como este nos mantuvimos a flote y por medio de la música nos liberamos.


El grupo lo fundó Carlos Cárcamo, teclista y flautista, a principios de los setenta. El nombre del grupo no se refería a la ciudad si no a la fruta. En 1.975 editan su primer disco "Hablo de una tierra" el cual está cargado de jazz rock. Cambios en su formaciones hasta su segundo disco en 1.976 y su último disco "Valle del Pas" en 1.978 tiene como no una nueva formación. La historia del grupo finaliza en 1.979.


Este es el segundo disco del grupo grabado en 1.976. En la primera cara tenemos solo un tema dividido en cuatro partes, "El calor que pasamos este verano", en él Carlos muestra sus dotes con los teclados moviéndose en terrenos entre el jazz y lo sinfónico progresivo. En la segunda cara tenemos tres temas más que superan los siete minutos cada uno de ellos y donde los miembros del grupo nos demuestran que eran la vanguardia del progresivo en España.
Como curiosidad decir que tuve la oportunidad de verlos junto al grupo de Salvador Domínguez, Banana, hace muchísimos años.





 Formación:
 Carlos Cárcamo: teclas, flauta, violín y mandolina.
Javier Monforte : guitarras
 Antonio García Oteyza :bajo.
Juan Bona: percusión




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario