Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

GRANADA - España, año 75

En 1.975 España estaba al final de un largo túnel que nos había mantenido en la oscuridad y en el aislamiento del mundo en muchos aspectos y el musical era uno de ellos, aunque gracias a grupos como este nos mantuvimos a flote y por medio de la música nos liberamos.


El grupo lo fundó Carlos Cárcamo, teclista y flautista, a principios de los setenta. El nombre del grupo no se refería a la ciudad si no a la fruta. En 1.975 editan su primer disco "Hablo de una tierra" el cual está cargado de jazz rock. Cambios en su formaciones hasta su segundo disco en 1.976 y su último disco "Valle del Pas" en 1.978 tiene como no una nueva formación. La historia del grupo finaliza en 1.979.


Este es el segundo disco del grupo grabado en 1.976. En la primera cara tenemos solo un tema dividido en cuatro partes, "El calor que pasamos este verano", en él Carlos muestra sus dotes con los teclados moviéndose en terrenos entre el jazz y lo sinfónico progresivo. En la segunda cara tenemos tres temas más que superan los siete minutos cada uno de ellos y donde los miembros del grupo nos demuestran que eran la vanguardia del progresivo en España.
Como curiosidad decir que tuve la oportunidad de verlos junto al grupo de Salvador Domínguez, Banana, hace muchísimos años.





 Formación:
 Carlos Cárcamo: teclas, flauta, violín y mandolina.
Javier Monforte : guitarras
 Antonio García Oteyza :bajo.
Juan Bona: percusión




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario