Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

LUCIFER´S FRIEND - Lucifer´s Friend

Afortunadamente este grupo alemán eligió a un inglés para ser su cantante. Modestamente opino que el alemán no es un idioma que case mucho con el rock aunque algunos se empeñen en lo contrario. Sea como fuere aquí tenemos a un gran grupo que nos deleita con sus sonidos hard rockeros de principios de los setenta.


El grupo es la continuación de un grupo con un nombre un tanto curioso "Asterix" al que se unió John Lawton el cual estuvo durante seis años, digamos que fue la época dorada del grupo y para mi gusto la de más calidad. John se fue  a Uriah Heep y lo sustituyó Mike Starr de Colosseum II. Lo cierto es que la distribución de sus primero discos no fue buena, en España había que conseguirlos de importación, todo esto contribuyo a que no fueran muy conocidos. Su discografía consta de diez grabaciones y aparecen en multitud de recopilaciones de rock alemán.


Este es el primer disco de su carrera y en el podemos escuchar claramente sus influencias, Deep Purple, la guitarra y el órgano siguen claramente los pasos de Blackmore y Lord; Uria Heep y Led Zeppelin, el cantante se encarga de recordarnos estas influencias, y por que no decirlo también está presente la esencia de Black Sabbath. Por todo ello podéis escuchar buenas composiciones cargadas de cambios de ritmo y buenos riff de guitarra.







Formación:
  • Peter Hesslein - Guitarras y Voz 
  • Peter Hecht - Teclados
  • John Lawton - Vocalista
  • Dieter Horns - Bajo
  • Joachim Rietenbach - Batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios