Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

JOHN MAYALL - Blues For Laurel Canyon

El comentar algo  del padre del blues blanco es un honor para mi humilde blog. Aún recuerdo la primera vez que actuó en Zaragoza a principios de los setenta y debido a mi tierna edad no pude ir a verlo, pero la cosa no quedo ahí porque años más tarde puse remedio a esa falta.


El querer resumir en unas pocas lineas la vida y obra de este genio sería una insensatez por mi parte. Todos conocemos la cantidad de geniales músicos que han pasado por sus formaciones, Eric Clapton, Peter Green, Mick Taylor, Andy Fraser, Jack Bruce, Coco Montoya y un una larga lista que podríamos estar largo tiempo enumerandola. John no solo nos ha deleitado con su blues, también ha intentado fusionar otros géneros sobre todo el jazz, son históricas las grabaciones en las que a unido estos dos géneros.


El disco se grabó en 1.968 unos meses antes de la publicación de "Bare Wires". El titulo de la grabación hace referencia a unas vacaciones que pasó en Laurel Canyon en casa de su amigo Bob Hite de los Canned Heat, incluso le dedica una canción "The Bear". En el disco podemos escuchar lógicamente buen blues en su forma básica sin aditamentos de sección de viento como ya había hecho en otros discos. El guitarrista Mick Taylor esta genial a pesar de su corta edad. Mis palabras describiendo la música de la grabación no estarían a la altura de la música por ello es mejor que le deis al "play",



Como curiosidad podemos decir que en España la primera edición se editó en forma de doble junto a "Bare Wires" a un precio reducido.

Formación:
John Mayall :guitar, harmonica, keyboards, voz
Mick Taylor :guitar, hawaiian guitar
Steve Thompson :bass
Colin Allen :drums
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Son los primeros discos que me compré. Venian, cómo usted ha dicho Blues from Laurel Canyon y Bare Wires. Tenía 14 años y no tenía tocadiscos, en fin siempre lo he seguido y lo seguiré oyendo. DEP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario