Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

SLADE - Alive!

Recuerdo haber escuchado el disco cuando un amigo de mi hermano lo trajo a casa para que lo pudiéramos grabar en cinta de magnetófono. Me sorprendió tanto la fuerza de ese directo que años más tarde no pare hasta conseguir el LP.


El grupo comenzó su andadura a finales de los 60 y fue encasillado como un grupo de "glam rock" aunque pienso que este apelativo se refería más a su forma de vestir que a su música que era sobre todo hard rock. Sus dos primeros discos "Beginnings" y "Play It Loud" no tuvieron mucho éxito salvo temas aislados, realmente por lo que ellos se estaban haciendo famosos eran por sus actuaciones en directo.


El disco fue grabado en 1.971 ante 300 espectadores en los estudios Picadilly de Londres. La idea era captar la fuerza del grupo en directo y doy fe que lo consiguieron. En la grabación encontramos versiones memorables "Hear Me Calling" de los Ten Years After que llegó a ser más famosa que la original, también destacaría "Darling Be Soon Home" de los Lovin´Spoonful  y que decir de la poderosa "Get Down and Get With it" o de "Born to Bo Wild".
Como curiosidad decir que en el tema más lento se oye un erupto de Noddy Holder, pues bien ese eructó se hizo tan famoso que lo tenía que repetir en todas sus presentaciones.








Formación
  • Noddy Holder - lead vocals, rhythm guitar
  • Dave Hill - lead guitar, backing vocals
  • Jim Lea - bass guitar, backing vocals
  • Don Powell - drums
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. la primera vez que lo escuche fue en el 80 mi hermano lo compro en el 74 fue lo primero que oyo mi ser en musica----y desde entonces y hasta ahora no lo cambio por ningun otro genero musical...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario