Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

BILLY COBHAM - Spectrum

A finales de los sesenta  hubo una corriente musical que quiso fusionar dos estilos que se habían mantenido separados.  Grupos como Return to Forever con Chick Corea, Mahavishnu Orchestra con John McLaughlin o Weather Report con Joe Zawinul entre otros, quisieron acercar al mundo del jazz a esos rockeros melenudos.


Billy Cobham es un batería de origen panameño que a finales de los sesenta consiguió labrarse una gran reputación en el mundo del jazz, incluso llegó a colaborar con Miles Davis. Pero era un hombre inquieto y junto a John McLaughlin forma Mahavishnu Orchestra una especie de fusión entre el jazz y el rock. Billy a lo largo de su trayectoria ha colaborado con gente de los dos estilos, Jack Bruce, Carlos Santana, Stanley Clarke, Larry Carlton, Frank Gambale y muchos más, la relación de nombres sería interminable. Durante años fue nombrado mejor batería en este tipo de música.


"Spectrum" es su primer trabajo en solitario y lo grabó en los estudios Electric Lady en 1.973, para ello reunió a un grupo de músicos extraordinarios entre los que destacaría a Tommy Bolin, sus solos en este disco son de otra galaxia tanto es así que el disco fue un reclamo para su entrada en Deep Purple. Otro músico a destacar es Jam Hammer magnífico teclista que realiza unos duelos con Tommy realmente dignos de elogio. En la sección de vientos tenemos a Joe Farrel afamado saxofonista y al bajo a Ron Carter
El disco nos brinda una fusión perfecta entre el jazz y el rock, en el que además, y no podía ser de otro modo Billy intenta lucirse en todo momento con sus baquetas.



Formación:
Billy Cobham: batería
Tommy Bolin: Guitarras
Jan Hammer: Piano electrico, acustico y Moog
Leland "Lee" Sklar: Bajo electrico
Joe Farrell: Flauta, saxo
Jimmy Owens: Trompeta
John Tropea: Guitarra ritmica
Ron Carter: Bajo acustico
Ray Barretto.........Congas




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Extraordinario álbum, un puente entre ambos territorios donde existe un punto de encuentro que muy bien describe como "una perfecta fusión entre el jazz y el rock", pero también sus extremos que permiten acceder a temas en los que el jazz o el rock privan sobre el otro. Por ello es un álbum fundamental del jazz rock, ideal para comenzar tanto para los que vienen del territorio del rock como los que vienen del jazz.

    ResponderEliminar
  2. Disco fundacional para los amantes de ambos géneros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario