Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

GUN - Gun

Nos encontramos con otro caso en el que el nombre nos puede llevar a equivoco. Esta banda no tiene que ver nada con otro grupo  que  a finales de los 80 tuvo algunos éxitos  y que estaba liderada por Mark Rankin. La banda de la que os quiero hablar es de finales de los sesenta y su rollo era más experimental aunque también tenía muy buenos riff y coqueteaba de vez en cuando con el blues.


El grupo fue fundado por los hermano Paul y Adrian Gurvitz, la banda pasó por diversas formaciones llegando a cantar en ella Jon Anderson que más tarde formaría Yes. La formación más estable fue la típica de guitarra,bajo y batería. La historia del grupo no es muy larga ya que solo grabo dos discos. Posteriormente los hermanos colaboraron con Ginger Baker de los Cream y con Graeme Edge de los The Moody Blues.


Este es su primer trabajo grabado en 1.968. El disco contiene "Race With The Devil", tema que ha sido versioneado por multitud de grupos, Judas Priest, Black Oak Arkansas, Girlschool, etc, incluso Jimmy Hendrix en el festival de la isla de Wight en el tema "Machine Gun" interpreto algunas notas del tema.En el disco también podemos encontrar experimentación, psicodelia, buenas guitarras y hasta algo de música clásica.
Como curiosidad podemos decir que la portada fue una de las primeras que diseñó Roger_Dean






Formación:
Adrian Gurvitz: guitarra
Paul Gurvitz: bajo
Louie Farrel: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Vaya... Me había hecho ilusiones con que conocía a estos, pero no...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario