Entrada destacada

Oöphoi – Bardo (2002/ Electroshock)

Imagen
Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones,  me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo  del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo,  a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...

ROY BUCHANAN - Charly Blues Legens Live, Vol. 9

Nuevamente nos encontramos ante el caso de un guitarrista desconocido para el gran público que ha influenciado notablemente a otros guitarristas que sí han podido llegar al estrellato. Ni que decir tiene que gente como Gary Moore o Jeff Beck han mamado de los sonidos producidos por Roy de su guitarra.


Roy nació en 1.939 y a los quince años ya grabó su primer tema, participó en varios grupos incluido The Band. Poseía una gran técnica dominando a la perfección el "chiken pickin" es decir tocar con la púa y los dedos a la vez. Duante la década de los ochenta sufrió presiones de la compañía discográfica par realizar una música más ligera  pero el supo mantenerse firme.


De este disco no poseo muchos datos, creo que se grabó en directo en 1.985 y el listado de temas es parecido al DVD "Live in Rockpalast" que os recomiendo encarecidamente. En la grabación podemos encontrar grandes versiones de temas de Hendrix, "Hey Joe" o "Foxy Lady", temas instrumentales tales como "Short Fuse" o "Green Onions" y una muestra de todas sus habilidades como guitarrista en "Strange  King of Feeling" o "Blues in E".
Lamentablemente en 1.988 fue detenido por borracho y a la mañana siguiente apareció ahorcado en su celda, solo tenía 48 años.
En el vídeo siguiente aparece la carátula de su segundo disco pero el audio es el correcto.


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. No sabía como había muerto, sin duda una pena, este es un ejemplo de carrera en la que se mantienen sus principios desde el principio hasta el fin sin venderse a la comercialidad. Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario