Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

BLACK OAK ARKANSAS - High On The Hog

Siempre que pensamos en rock sureño nos vienen a la cabeza grupos como Allman Brothers Band o Lynyrd Skynyrd pero hay otros muchos grupos que tienen una extraordinaria calidad, Charlie Daniels Band, Molly Hatchet, Blackfoot,etc, y por su supuesto la banda de la que vamos a hablar.


Sus orígenes se remontan a 1.965, aunque se hacían llamar con otro nombre. Ya en aquella época tuvieron problemas con la justicia, incluso fueron condenados aunque más tarde se retiraron los cargos. Su primer disco data de 1.971 y a pesar de sus inclinaciones religiosas tuvieron problemas con grupos fundamentalistas debido a que creían que una de sus canciones escuchada al revés contenía mensajes satánicos, lo típico. Poco a poco su popularidad fue aumentando hasta llegar a actuar en el famoso festival California Jam en 1.974. A partir de 1.975 empezó a decaer su estrella y no fue hasta principios de los ochenta cuando tomaron nuevos aires cambiando el sonido de su música hacía un estilo más heavy.



Este disco es el quinto de su carrera grabado en 1.973. La grabación comienza con "Swimmin´ In Quicksand" a medio camino entre el funk y el rock. Le sigue la tierna balada country "Back To The Land" para pasar a los mágnificos riff de " Movin´". Le siguen "Happy Hooker" y "Red Hot Lovin´" que dan buena cuenta de su carácter sureño. Del resto de temas destacan "Jin Dandy" y por supuesto el instrumental "Moonshine Sonata".
Como curiosidad podemos decir que un jovencísimo e incipiente guitarrista, Shawn Lane, estuvo en su filas.


Formación:
Tommy Aldridge : batería
Harvey "Burley" Jett : guitarra
Jim "Dandy" Mangrum : voz
Pat "Dirty" Daugherty : bajo
Rickie "Ricochet" Reynolds: guitarra
Stanley "Goober" Knight : guitarra




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios