Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

BLACK OAK ARKANSAS - High On The Hog

Siempre que pensamos en rock sureño nos vienen a la cabeza grupos como Allman Brothers Band o Lynyrd Skynyrd pero hay otros muchos grupos que tienen una extraordinaria calidad, Charlie Daniels Band, Molly Hatchet, Blackfoot,etc, y por su supuesto la banda de la que vamos a hablar.


Sus orígenes se remontan a 1.965, aunque se hacían llamar con otro nombre. Ya en aquella época tuvieron problemas con la justicia, incluso fueron condenados aunque más tarde se retiraron los cargos. Su primer disco data de 1.971 y a pesar de sus inclinaciones religiosas tuvieron problemas con grupos fundamentalistas debido a que creían que una de sus canciones escuchada al revés contenía mensajes satánicos, lo típico. Poco a poco su popularidad fue aumentando hasta llegar a actuar en el famoso festival California Jam en 1.974. A partir de 1.975 empezó a decaer su estrella y no fue hasta principios de los ochenta cuando tomaron nuevos aires cambiando el sonido de su música hacía un estilo más heavy.



Este disco es el quinto de su carrera grabado en 1.973. La grabación comienza con "Swimmin´ In Quicksand" a medio camino entre el funk y el rock. Le sigue la tierna balada country "Back To The Land" para pasar a los mágnificos riff de " Movin´". Le siguen "Happy Hooker" y "Red Hot Lovin´" que dan buena cuenta de su carácter sureño. Del resto de temas destacan "Jin Dandy" y por supuesto el instrumental "Moonshine Sonata".
Como curiosidad podemos decir que un jovencísimo e incipiente guitarrista, Shawn Lane, estuvo en su filas.


Formación:
Tommy Aldridge : batería
Harvey "Burley" Jett : guitarra
Jim "Dandy" Mangrum : voz
Pat "Dirty" Daugherty : bajo
Rickie "Ricochet" Reynolds: guitarra
Stanley "Goober" Knight : guitarra




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios