Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

CANNED HEAT- boogie with Canned Heat

Podemos decir que este grupo fue uno de los que más éxito obtuvo en los festivales multitudinarios que se celebraron a finales de los sesenta, Monterey, Newport, Woodstock, incluso uno de sus temas fue la canción oficial de este festival. Por todo ello se convirtieron en el grupo preferido del movimiento Hippie.


La historia del grupo comienza en 1.965 cuando Allan Wilson y Bob Hite deciden formar un grupo de blues. Sus cambios de formación son continuos y en 1.967 editan su primer disco "Canned Heat", participando en el festival de Monterey. Pronto se labran una buena fama de chicos malos por sus problemas con la policía. Su segundo disco lo graban al año siguiente "Boogie with Cannet Heat" alcanzando gran notoriedad en la comunidad hippie. Su carrera musical es larga y extensa llegando incluso a grabar con grandes del blues como John Lee Hooker y colaborando con otras estrellas del género, pero la desgracia se cebo duramente sobre la banda con multiples tragedias, Allan Wilson se suicidó en 1.970,  Bod Hite murió en 1.981 y Henry Vestine hizo lo propio en 1.997.


El disco que vais a escuchar es el segundo de su discografía y en el encontramos uno de los mayores éxitos de la banda "On the Road Again" que en realidad era una versión de un tema de Floyd Jones. También podemos destacar el tema "Amphetamine Annie" y por supuesto el largo tema de casi doce minutos "Fried Hockey Boogie" en el que todos los miembros  del grupo intentan lucir sus habilidades.



Temas
Evil Woman

                     
My Crime           

On The Road Again
Turpentine Moan
Whiskey Headed Woman nº2
Amphetamine Annie
An Owl Song 
Marie Laveau
Fried Hockey Boogie

Formación:




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios